Leída La Bomba puedo decir que ha sido una lectura sorprendente y didáctica

La lectura arranca con la presentación personal del Uranio para la humanidad, generando el hilo conductor de lo que será su avance y su destino. A continuación saltamos a uno de los protagonistas principales, el físico alemán Leo Szilard, que en pleno alzamiento nazi, se ve obligado a emigrar a EE.UU. Seguimos saltando en presentaciones de los diferentes físicos y científicos, incluidos algunos premios Nobel que acabarán formando el equipo creador de la fatídica Bomba Atómica.





También veremos la parte japonesa, con la introducción de la familia Morimoto, viviendo su tranquila vida en su ciudad natal Hiroshima, enlace que nos hará ver que aunque involucrados en el conflicto, el sufrimiento y el pesar de las pérdidas es doloroso para todos.

Toda la trama gira en torno a la creación de dicha bomba, desde la fisión, unión, desunión, expansión, etc. de todos los elementos, he aquí lo didáctico de la obra. Añadidas las luchas internas entre los físicos y los militares, encargados de vigilar que no hubiese espías del resto de países, por el control, dirección y manejo de la materialización en realidad de los sueños científicos, y no solo en USA, veremos que la carrera armamentística será en todos los países involucrados en la II Guerra Mundial, imaginando que el ganador de esta carrera podría ser el futuro dominador mundial. Veremos cambios presidenciales en América, cambios estratégicos en los diferentes frentes bélicos e incluso cambios de bando, traiciones y espionaje.
Todo esto acarreará problemas personales a muchos de los personajes involucrados y ningún bando quedará libre de ello. Separaciones familiares, luchas internas, muertes y principalmente dudas morales del fin que conllevaría la ejecución del conocido ya como Proyecto Manhattan. En algunos casos, sorprendentemente desde las cúpulas más altas, esa duda moral dejará entrever un doble sentido difícil de entender, incluidos esos típicos porqués tampoco quedarán muy claros, sembrando la duda de la razón.




Lenta pero inexorablemente nos vamos dirigiendo al desenlace. Mientras la construcción del artefacto prosigue, las luchas internas también se mantienen, ahora por dilucidar cuando, como y donde se lanzará. Gastos desorbitados hacen tambalearse los cimientos del proyecto y la disolución del equipo, junto a la desunión con el ejército está en el aire. Finalmente, se decide probar la bomba antes de lanzarla contra un objetivo real. Con opiniones positivas de toda la esfera militar y con el motivo definitivo, provocado por un ataque directo enemigo, se decide lanzar la bomba en Hiroshima.


Narrado con una maestría absoluta vivimos el momento de ambos lugares, tanto los preparativos del montaje y lanzamiento del artefacto como de quienes, siguiendo su vida cotidiana, lo van a recibir. La tensión y el dramatismo son remarcables, unido al impacto y repercusión del impacto, con la completa destrucción que sufrió la ciudad, podemos revivir la alegría de los supuestos vencedores y la tristeza con la masacre más descarnada. El segundo lanzamiento nos es narrado en texto explicativo, en una conversación directa con el Uranio, obligando al emperador Hirohito a rendirse incondicionalmente.
Para cerrar el álbum, el Uranio nos cuenta el destino de algunos de los protagonistas de la historia, algunos con un final agridulce y otros con dolor y pena, llegando a quitarse la vida ellos mismos. Contando la mayor parte de los entresijos del conflicto, charlas entre científicos sobre física e incluida la creación de la propia bomba, puede parecer un relato aburrido, pero ni mucho menos, aportando datos que yo desconocía, como los sucesos después de hundir torpedeado el Indianápolis. Un álbum con más de 450pags que la única pega, por poner alguna, es ese formato, ya que es imponente. Es una lectura fluida y entretenida, si le sumas la atracción por el conflicto bélico, puede atraer también al lector interesado en este tipo de tebeos, con calado histórico.





AUTORES
Realizado a tres manos, el germen de la obra recae en Didier Alcante, conociendo de niño a un compañero japonés en la escuela, forjaron amistad e interés por hechos ocurridos en Japón. En una visita al museo de Hiroshima años después y «gracias» a la famosa sombra fundida de las escaleras, comenzó la preparación de la obra presentada aquí. Con un amplio catálogo de títulos, algunos incluso editados por aquí tales como Ars Magna o XIII Mystery, aquí me permito la licencia de reclamar Interpol, a ver si con suerte lo podemos ver este año 2022, aunque la obra sea del 2010. Autor que maneja muy bien los tempos narrativos, dando margen a todos los actos mostrados en la obra.
La segunda mano a los guiones es Laurent-Frederic Bollée, colaborador frecuente de Alcante y conocido aquí por Un Largo Destino de Sangre, editado hace años por 12Bis.
A los lápices tenemos a Denis Rodier, un autor con mucha experiencia a sus espaldas, habiendo facturado generalmente tebeos del mundo súper-heroico en distintas editoriales, con un perfil bajo casi siempre. Cumplidor y con una narrativa algo limitada, dota a los personajes de ese movimiento necesario, destacando las expresiones faciales y corporales, con un manejo de los planos virtuoso, enfocándonos siempre lo más importante de la narración, todo con un blanco y negro majestuoso, manejando las sombras perfectamente.
EDICIÓN
Edita Norma Editorial en su formato habitual para álbum europeo, cartoné en blanco y negro, con un tamaño de 21×28,5cms, con una extensión de 472pags y a un precio de lo más ajustado de 39,95€.
1 comentario en “LA BOMBA”