Entrevistamos a uno de los mejores autores de cómic independiente de la actualidad
Transcribimos la entrevista que nos gestionó Astiberri Ediciones gracias a la publicación de su última obra, Kent State. Aportando información sobre su manera de trabajar y dejándonos una sorpresa para el final. Esperamos que la disfrutéis.

Freaks&Friends: Siempre me gusta empezar con esta pregunta, ¿cómo y cuándo empezó tu gusto por los cómics? ¿Y la decisión de dedicarte a ellos?
Derf Backderf: Muy joven, ¡antes de saber leer! (risas) Empezó con las tiras cómicas del periódico, luego descubrí los cómics cuando tenía 6 o 7 años, y eso fue todo. ¡Se acabó mi vida! (risas)
F&F: En sus obras siempre hay algo personal, ya sea de forma directa, como en Mi amigo Dahmer o Basura, o indirecta, como en Kent State, ¿hay algún tipo de vínculo entre obra y autor?
Derf Backderf: Así fue con esos libros. Sin embargo, Kent State no es realmente mi historia. Yo no formé parte de eso. He hecho otros trabajos que son puramente de ficción. No quiero estar limitado por escribir solo sobre la experiencia personal.
F&F: Tu arte me parece el más intenso y directo, incluso como dije en mi reseña, me recuerda a esas marionetas tan expresivas y contundentes, ¿qué influencias han sido las más importantes en el desarrollo de tu dibujo?
Derf Backderf: Surgí en los años 80 y me inspiré en los dibujantes que veía en Raw y Weirdo, y en la prensa underground. Hasta 2005, mi arte era muy experimental. Cuando empecé a hacer libros, decidí que mi trabajo fuera más tradicional, porque lo fundamental era contar una historia de forma clara y eficaz. No sé si tengo «influencias» en este momento de mi carrera. Llevo tanto tiempo trabajando que lo que aparece en la página es todo mío.


F&F: Siendo un autor con pocas obras en el mercado, la repercusión de las mismas ha sido enorme, además de merecida, ¿a qué cree que se debe?
Derf Backderf: Eso no es del todo cierto. Tuve una tira cómica que se publicó durante más de 20 años en Estados Unidos, antes de que empezara a hacer libros. Apareció en 140 periódicos alternativos de aquí. Eran periódicos que estaban fuera de los medios principales, los llamábamos periódicos alternativos. El Village Voice era el más famoso. Antes de esa tira cómica, fui un caricaturista político durante los primeros 5 años de mi carrera. Así que tengo una gran obra, solo que no es conocida por los lectores de Europa. Una colección de mis tiras cómicas se publicó en Francia y se vendió muy bien.
Admito plenamente que mis libros son mejores que todo lo que he hecho. Resulta que debería haber estado haciendo libros todo el tiempo.
F&F: Centrándonos en su última obra, ¿qué le animó a embarcarse en ella y cuánto tiempo le ha llevado producirla, ya que la recopilación de información ha sido impresionante?
La historia de Kent State me interesó durante muchos años. He leído mucho sobre ella, he seguido las noticias durante mucho tiempo, etc. Siempre estuvo en la lista de posibles libros, pero primero tenía que hacer otros.
Derf Backderf: Kent State tardó cuatro años en completarse. Los dos primeros años fueron solo de investigación y entrevistas. Tardé dos años más en dibujar, y seguí investigando hasta la fecha límite. De hecho, finalmente conseguí una entrevista que había estado persiguiendo una semana antes de terminar el libro, y cambié algunos diálogos gracias a ella.
F&F: Hay autores independientes que han colaborado con editoriales más mainstream, Peter Bagge o Richard Corben entre otros… ¿Te han ofrecido o has pensado en colaborar con alguno de ellos?
Derf Backderf: Ahora mismo tengo una oferta. No he decidido si quiero aceptarla. No necesito el dinero, ni la exposición, así que solo hago cosas que son divertidas.

F&F: Para terminar e imaginando que será secreto o incluso que no has llegado a él, pero… ¿Podrías adelantarnos algo de tu próximo trabajo?
Derf Backderf: ¡Ahora mismo estoy trabajando en una comedia… con los Ramones!
F&F: Gracias por dedicarnos estas líneas y su tiempo.
Derf Backderf: A vosotros.
Aquí cerramos y terminamos una breve, pero intensa entrevista, dándonos pinceladas de su trabajo, del que para mí es uno de los mejores autores actuales del cómic independiente.