NEGRA

Duomo Ediciones nos presenta parte de la vida de Claudette Colvin, la niña que comenzó el movimiento contra el racismo en EE.UU

El álbum comienza evocándonos y transportándonos a la Alabama de los años 50, más concretamente a Montgomery, mostrando las estrictas leyes a cumplir cuando eres una persona de raza negra. Conocemos a nuestra protagonista Claudette Colvin, niña criada en uno de los barrios pobres y marginales de dicha ciudad.

Lista y decidida un día, molesta por dichas leyes, intentará salirse con la suya, negándose a ceder su asiento en el autobús a una persona de raza blanca, siendo arrestada con tan solo 15 años, sufriendo vejaciones y maltrato. Visitará las asociaciones WPC y NAACP que apoyan el progreso y el movimiento de la mujer negra.

Volviendo a pasar el incidente del autobús, esta vez por Rosa Parks, ocurriendo el mismo percance y siendo detenida, se crea un movimiento más multitudinario y sonoro, decidiendo hacer boicot a todas las empresas que colaboran con estas leyes, todo ello encabezado por el reverendo Martin Luther King. En ese movimiento se decide hacer octavillas reivindicativas, obviando el percance de Claudette previo, ya que había tenido demasiada repercusión negativa, habiéndose quedado incluso embarazada de un desconocido, mencionando solamente el incidente de Parks.

Se hace un mitin en el que King da un discurso importante y relevante para las masas, removiendo la mentalidad de la gente y dándoles el valor necesario, aunque refleja el pequeño machismo existente también entre ellos y los intereses propios, ya que niegan la existencia de Claudette, siendo ella quién inició todo. Generan más odio y rabia entre los habitantes más racistas y radicales, que se dedican a maltratar a todo aquel con el que se cruzan y a destruir las casas y coches de las cabezas visibles del NAACP. Incluso el alcalde extrema las medidas y prohíbe el acceso a taxis y vehículos, donados por Jo Ann Gibson, para uso de los afectados.

Volviendo a necesitar la participación de Claudette en el caso Browder contra Gayle, que junto a la declaración de cuatro mujeres más consiguen derogar la ley de segregación en los autobuses, al menos en Montgomery. Finalmente, Claudette se traslada a Nueva York, cambiando de identidad y consiguiendo trabajo de enfermera, sin nada más en mente que salir adelante con su vida.

AUTORES

Como autora completa tenemos a Émilie Plateau, con dos nominaciones a los premios Eisner, que adapta la novela homónima de Tania De Montaigne, nos cuenta como fueron los primeros años de la protagonista en unas tierras donde primaba el racismo y el odio, con un ritmo directo y en forma de relato, nos va asaltando con datos históricos de como fue la lucha por sus derechos, a veces apuntando directamente al lector, con pasajes directos como si fuésemos nosotros los protagonistas, manteniendo un desarrollo entretenido y fluido.

En el dibujo nos da simpleza en el trazo, yendo a lo básico, pero que dota la narrativa necesaria para mantenernos enganchados y fijarnos hasta en el más mínimo detalle, ya sean edificios y carteles, la ropa, rostros y movimiento de los personajes o incluso los vehículos que pasan por allí.

EDICIÓN

Publica Duomo Ediciones de la edición original de Dargaud, Noire, La Vie Méconnue de Claudette Colvin, formato Cartoné a un tamaño de 17×24,5cms, a Color con 136pags y a un precio de 13,90€

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close