CONOCIENDO A LOBEZNO

Cuando conocí a Lobezno (bueno, y a La Patrulla X en general) en marzo de 1985.

Había comenzado desde muy jovencito, con unos 8 o 9 años, a leer cómics de Spiderman en la terrible y maravillosa edición de Bruguera, y entré de lleno en el mundo Marvel con los números #1 de Spiderman, Thor, Los 4 Fantásticos, Daredevil y Vengadores de Ediciones Forum que, en 1983, pegó un golpe encima de la mesa como nunca antes se había visto. Con esas edades los tebeos van y vienen, y seguía colecciones con la misma facilidad con que las dejaba. Ya se sabe, poderoso es Don Dinero.

Había algo, por eso, que siempre me llamaba poderosamente la atención: en los correos de lectores que tenía Forum se comentaba muy a menudo un grupo mutante que era la leche, pero que la editorial no podía publicar al no tener los derechos en España. Yo no entendía nada de esas cosas, aunque me anoté mentalmente el nombre de ese grupo del que tanto se hablaba.

Así que, al ver un día en los kioskos el número #1 de Forum de La Patrulla X, ni lo dudé. La historia, que incluía el alistamiento de nuevos miembros para rescatar a los antiguos de un follón con una isla viviente, me atrajo sobremanera, y ya en el número 2 encontrarse a Cíclope rememorando el pasado del grupo en un entierro (como había hecho Spidey en el número 1, también en un cementerio, cosas de la vida) hizo que esa colección fuera compra obligatoria por mi parte.

 De todos los personajes, Lobezno era el que más me atrajo desde el inicio: cínico, chulo, provocador… aunque los poderes, esos de las garras, eran la mar de tontos (qué sabía yo del factor de curación de su cuerpo, iluso de mí). Cuando en el número 3, Xavier le decía que bajo ningún concepto le llamara Charley y Lobezno le contestaba “claro, calvo”, hizo que me llamara poderosamente la atención.

En ese mismo número, además, pasaban un montón de cosas:  averigüé (yo y todos los lectores) que su nombre era Logan; Rondador Nocturno, su mejor amigo (memorable cuando el elfo trae limonada para todo el grupo, excepto para Lobezno, al que le ofrece una cerveza); se le  veía el rostro y el Ángel (que volvía al equipo tras sustituir a Cíclope) le decía a Xavier que se llevaba muy bien con todos los miembros excepto con Lobezno. “Está loco, profesor”, comentaba un asustado Warren a Xavier. Con todo lo sucedido, ese número 3 de Forum, Lobezno se convirtió en mi personaje favorito de largo del grupo.

Al mes siguiente, Lobezno sería parte imprescindible en la maravillosa aventura “Días del futuro y del pasado”, y cada vez su misterioso pasado (del que él tampoco sabía nada) y su personalidad, le hacían más y más interesante, sin ninguna duda.

 La serie continuaba a gran nivel y el mutante canadiense también, con grandes momentos en casi todos los números, como aquel en que intentaba derrotar a Drácula haciendo el símbolo de la cruz con sus garras, por poner un ejemplo, pero, si hubo un momento en el que Lobezno pasó a ser de mis personajes favoritos de todos los tiempos, fue en la asombrosa saga del Nido, donde Logan conseguía quitarse el huevo parásito que le habían infectado los alienígenas chupópteros parecidos a Aliens.

Aquí es donde vi el factor de curación de Lobezno en su máximo esplendor, y la frase final, “mataré a todos mis amigos. Después, a los eslizoides”, hicieron que ese número 18 de Forum fuera mi tebeo favorito de La Patrulla X… en un tiempo. Y digo en un tiempo, porque poco después, Rondador Nocturno, en el número 23, indicaba que Logan estaba en Japón haciendo vete tú a saber qué… ¡¡y esa historia estaba publicada por Forum!!

Moví cielo y tierra por conseguir ese Extra Superhéroes #1, y a fe que valió la pena. La historia de Claremont dibujada por Miller fue algo verdaderamente impresionante de leer. El canto del cisne de mi Logan llegó con los números 25 y 26 de Forum, con la llegada de Pícara a La Patrulla, la no aceptación de Lobezno por la decisión de que ella fuera miembro y el cambio de opinión al descubrir el verdadero corazón y valentía de Pícara, que arriesga su vida por salvar a la futura esposa de este. ¡Otra auténtica pasada de historia!

Han pasado los años y, aunque he leído cosas chulas de Lobezno (un día hablamos de un partido de baloncesto con Gambito), nada es comparable a estas viejas historias (viejas buenas historias) que inundaron mi pre adolescencia.

Ya se sabe, cualquier tiempo pasado…

Os dejamos una ilustración del compañero Jorge Villena Sánchez y color de Diego Moreno:

Lobezno contra Predator

 

1 comentario en “CONOCIENDO A LOBEZNO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close