Historia que mezcla investigación periodística y hechos reales durante una época complicada para mucha gente



Todo comienza con una muerte más. Emilio es periodista, de los buenos, lleva 17 años investigando los casos de un supuesto asesino en serie que ronda Madrid, de los que buscan la verdad a toda costa, aunque a veces le traiga algún problema en el periódico que trabaja y estamos en 1956, Franco sigue al cargo y la censura reina a sus anchas, aunque en contra de lo que pudiera parecer, Emilio es falangista.
También conocemos a Leon Lenoir, periodista afincado en Francia pero de origen español, que vuelve a sus orígenes en busca de trabajo y de una persona que le dejó huella. Llegando a Madrid y cumpliendo las responsabilidades familiares, conocerá a su compañero, Emilio, quién le presentará poco respeto y a la víctima, en principio anónima y sin relación con los asesinatos anteriores.
Continuando la investigación periodística, entre fotos comprometidas, médicos, hospitales y militares, Leon añade la búsqueda de su prima Paloma, ilustradora en una revista, compartiendo oficina, pero esquiva para encontrarse. Se estrechará el círculo de las investigaciones, entre sospechas, entrevistas y encuentros, van apareciendo cadáveres de personas vinculadas a la investigación. Emilio y Leon se verán obligados a tomar caminos diferentes en su labor para poder continuar, involucrando incluso a personas cercanas, saliendo a la luz una trama que cada vez se vuelve más siniestra, con secretos terribles y ocultos desde hace años.
Leon acabará descubriendo un secreto guardado por muchas y durante tantos años, que ya dolía, volviendo a Madrid al poco y viéndose en problemas después, ya que será detenido en una manifestación, siendo torturado. Y mientras la infiltrada en el hospital sigue investigando, siendo testigo directo de otra fatalidad, obligada a huir de allí.
Finalmente, se acaba descubriendo el secreto mejor guardado, implicando a alguien inesperado que acaba hundido y ejecutado. Se mantienen secretos, se expulsan sentimientos, la normalidad vuelve a su cauce… Incluyendo un nuevo asesinato que, esta vez sí, tiene toda la pinta de ser un nuevo caso del asesino más buscado.




AUTORES
Como autora completa tenemos a Teresa Valero, conocida por títulos como Brujeando o Curiosity Shop, aquí entrega un trabajo mezcla de ficción y realidad cruda, con una investigación profunda de la época junto a una trama periodística que te atrapa. Con un desarrollo de personajes muy bien desarrollado, que nos va desgranando mediante flashbacks, todo lo que les dota de interés para el lector, con un guion sólido, tierno y directo al que hay que sumar un entramado de personajes extras que nos deja con ganas de querer saber más de todos ellos.
Del dibujo, con ese trazo limpio, mezcla de realismo y animación, consigue meternos de lleno en cada página, con unas viñetas dotadas de vida que incluso por momentos parecerá que estemos allí, en la redacción del periódico o en cualquiera de esos bares poblados de gente, con una narrativa fluida, añadiendo una paleta de colores llamativos pero apagados para meternos de lleno en la ambientación, hacen un complemento perfecto para una obra redonda.
EDICIÓN
Publica Norma Editorial de la edición original de Dupuis, Contrapaso. Les enfants des autres. En edición Cartoné, a un tamaño de 23,5×31,2cms, a Color con 152pags y un precio de 25€
[…] Centrándonos en Contrapaso, hiciste un trabajo de recopilar datos enorme, ¿Cuál fue tu propuesta en llegar a esta meta y […]