Las retrofuturistas aventuras de una espía que salva los años 20 de la próxima Guerra Mundial… sigue leyendo y te cuento
La Gran Guerra había quedado atrás hace dos años, ahora, el planeta parecía florecer y sus habitantes olvidaban el barro de las trincheras; los titulares avisando de líneas de trincheras que avanzaban o retrocedían según el día y el acero de los autómatas de guerra oxidándose bajo la lluvia en los campos de batalla.
Empezaba otra década, esperando el mejor de los tiempos, Parisii era una fiesta, pero como siempre, no todos sonreían y jugaban a volver a hacer la guerra con nuevos ingenios técnicos invencibles e imparables, salvo por una esperanza que nacía, una mujer sin igual, la única capaz de evitar que la sombra oscurezca los felices años veinte y los conviertan en el peor de los tiempos.
Entre la ucronía y la fantasía con guiño histórico, las emocionantes aventuras protagonizadas por una mujer de los años veinte, porque esta historieta retrofuturista nos gustó y para contarte las razones, te invito a que me acompañes en esta reseña de «Las emocionantes aventuras de Filippa Nox» por Enrique «Quique» Alcatena y Gonzalo Oyanedel.
«Los frágiles tratados de paz transformaron el continente en un gran polvorín… con varios cerillos en las manos equivocadas»
Tibor Zalka, escritor y militar lorelandés (1975-1926) Las emocionantes aventuras de Filippa Nox


ALGO DE HISTORIA
Año 2019, los lectores sudamericanos nos parábamos de puntillas con las manos apoyadas en el borde de la vitrina al ver la llegada de «London After Midnight«, una novela gráfica que cuenta lo que pudo haber sido la película más maldita del cine mudo inglés, pudo haber sido, porque no queda ninguna copia de ella en el mundo y todos los que alcanzaron a verla, ya están muertos.
Las viñetas en blanco y negro de «London…» nos sumergen en los primeros años del siglo XX, el fin de la era victoriana, la decadencia de sus casonas y jardines que ocultan el misterio de un asesinato y terminan siendo habitadas por supuestos vampiros, un Londres que solo puede ser traído de vuelta por las ilustraciones de Enrique Alcatena con la adaptación en guion de Gonzalo Oyanedel.
Y el pasado diciembre del 2021, esta dupla artística está de vuelta, presentando un pasado imposible de la década que parecía iba a ser eterna, con el guiño literario y cinéfilo de Oyanedel y los dibujos totales de tierras increíbles de Don «Quique» Alcatena en «Las emocionantes aventuras de Filippa Nox«.


ARGUMENTO
El año exacto 1920, sobre la estructura inconclusa de la «Catedral sin nombre» en Parisii, se enfrentan dos figuras espectrales; uno sin rostro y con capa, como si se tratase del protagonista de «El fantasma de la Ópera» contra una «Flapper» de los nuevos tiempos, vestida con botas y pantalones de montar, en un duelo como en los mejores días del siglo XV, a punta de florete.
Viñetas después, la misma «flapper» sentada en un bar compartiendo una copa con un grupo de amigos que podrían ser los fundadores del movimiento Bauhaus o del Dadaísta, o quizás una amalgama imaginaria de ambos.





Todo marcha bien hasta que por la ventana del bar, se ve un robot del tamaño de un edificio lanzando rayos a diestra y siniestra, lo siguiente es nuestra joven «Flapper» cruzando el salón a la carrera, mientras alguien la llama a gritos y nos descubre su nombre: Filippa.
Filippa Nox, una heroína de los años 20 que, aunque joven, es de una vida absolutamente cosmopolita, con amigos por todo el planeta y esta vez, sirviendo de agente para un grupo de seres muy especiales, una especie de «The League of Extraordinary Gentlemen» pero del Universo que proponen Oyanedel/Alcatena.
Espía, experta en esgrima y viajera internacional, Filippa estará encargada de descubrir y detener al misterioso villano que quiere quebrar el delicado equilibrio que mantiene al mundo en paz después de la Primera Guerra Mundial. Y cómo no, para ello la señorita Nox deberá cruzar el globo de Polo a Polo hasta dar con alguna respuesta, en el trayecto descubriremos más personajes entre acción y aventuras, y a cada tanto encontrar ese guiño histórico que nos proponen los autores en esta novela gráfica retrofuturista.
AUTORES
Gonzalo Oyanedel, influenciado por los relatos de viajes y aventuras del siglo XIX, construye a Filippa, que si bien no tiene un gran desarrollo psicológico (como ninguno de los personajes de esta historieta lo tiene) posee velocidad en su despliegue narrativo, dándole ese ritmo de protagonista de novelas como «Los Tres Mosqueteros» de Alexandre Dumas o «Viaje al centro de la tierra» de Julio Verne.
Las fuentes de las que surge esta historieta nos quedan claras, con su artística y estética que combina la ciencia ficción con elementos y referencias del pasado, especialmente de las primeras décadas del siglo XX, imposible no encontrar los muchos parecidos entre los autómatas gigantescos y los no muy «afables» visitantes de Marte de los que cuenta H.G. Wells en «La Guerra de los Mundos«, y más aún, imposible que no venga a la memoria otra de sus adaptaciones Ci-Fi en el docudrama televisivo «The Great Martian War 1913 – 1917«, filme anglocanadiense del 2013, producido por History Channel, y del que Filippa también se «amamanta».


El dibujo, qué se puede decir del dibujo que no salte a la vista.
Enrique Alcatena, creador de tierras quiméricas con una ilustración inolvidable como la de esos artistas para libros de épocas pasadas, antes de la masificación de la fotografía. Describe las cuatro dimensiones donde se desarrollan las idas y venidas de sus personajes, siempre mezclando la realidad con fantasía, el mito y la leyenda con la historia, en dimensiones que nacen sobre el papel para terminar sumergiendo al lector en sus trazos en blanco y negro.
El dibujo… qué se puede decir del dibujo que no salte a la vista.


EN DEFINITIVA
Retrofuturismo, zepelines, viajes por el mundo en la fiesta de los años 20, las mañanas y las noches de Filippa Nox, heroína de época que disfruta de la alegría de la vida en los días más felices del periodo de entre guerras.
Mientras, en sus tiempos libres, es el adalid de un misterioso grupo de seres extraordinarios en su lucha por salvar la paz del mundo de las sombras que la amenazan, todo, con los increíbles dibujos de imposibles tierras infinitas de Don Enrique «Quique» Alcatena y el guion de Gonzalo Oyanedel. Quizás, la primera de varias entregas sobre este mismo Universo, quizás no, pero lo que sí sabemos es que esto y más son «Las Emocionantes Aventuras de Filippa Nox«.
FORMATO

London After Midnight. Edición chilena por Dogitia Editorial; álbum 21 x 27 cms y 60 pp. En blanco y negro; papel bond de 110grs; portada lacada con reserva, solapas, año 2019.

Las emocionantes aventuras de Filippa Nox. Editorial Dogitia; Tomo 21 x 27 cm, blanco y negro; 100 pp. año 2021.
Os dejó la video reseña de «Las Emocionantes Aventuras de Filippa Nox» y espero veros a la próxima.
[…] seres extraordinarios, «La fortaleza Móvil – El Mundo Subterráneo» de Ricardo Barreiro y Enrique Alcatena, de las que te contamos algo más aquí, así que te invito me acompañes en este […]
[…] portadas y Mugshot Quique Alcatena, una dupla de la que ya te contamos sobre su colaboración en «Las Emocionantes Aventuras de Filippa Nox«, además, en el arte de las viñetas se suman Agustina Manso, Cristián Díaz […]
[…] Publica Cicely Editorial, dentro del sello Distinta Tinta, de la edición original de Top Shelf Comics, Chester 5000. Edición en formato libro, Cartoné con un tamaño de 16,5x19cms, en Blanco y Negro con 144pags y un precio de 16,95€ […]