Las increíbles aventuras de un mercenario perdido en tierras imaginarias, contadas por la lírica y el alucinante arte de dos maestros del cómic latinoamericano en este clásico de la fantasía heroica
Sobre las profundas arenas de un desierto imposible, cruza una inmensa bestia ensillada, conducida (o casi) por Bass de Avregaut, mercenario y busca vidas, jamás llegará a destino, pero agradecerá el viaje. Antes de la última página será esclavo y héroe, el salvador de una condenada princesa y el olvidado galeote de una nave de guerra.
Es la increíble historieta de fantasía y aventuras sacada a fines de los años ochenta del mundo onírico por dos autores bonaerenses, un clásico del cómic en lengua castellana. Por lugares increíbles, con seres extraordinarios, «La fortaleza Móvil – El Mundo Subterráneo» de Ricardo Barreiro y Enrique Alcatena, de las que te contamos algo más aquí, así que te invito me acompañes en este viaje.
«La droga alucinógena que Alhea me hiciera ingerir con el dulce hacía que una jarra del mejor loto negro pareciere brebaje de ancianos. Ni siquiera los hongos púrpuras que crecían en las heces de los Fagor’s en las llanuras de Basan podían compararse a lo que había tomado…»
La Fortaleza Móvil- El Mundo Subterráneo


ALGO DE HISTORIA
Eran los últimos años de los ochenta y la legendaria revisto «Skorpio» sobrepasaba la década de publicación, cambiando su nombre a «Super Skorpio» y como hace más de 10 años, aquel 1987, imprimía desde Argentina y en lengua castellana algunas de las obras de cómic más importantes del momento.

Siguiendo la idea de la «Metal Hurlant» francesa, en la época en que las revistas sobre historieta «miscelánea» publicaban por partes o de manera completa los trabajos de jóvenes promesas o autores consagrados que fuera del mainstream querían proponer algo más complejo e interesante, la Skorpio verá pasar por sus páginas firmas como las de Hugo Pratt, Ray Collins, Héctor G. Oesterheld, Alberto Breccia o Harold Foster entre otros.
La Skorpio también generaba material propio, en esto, un uso de producción clásico: la editorial encargaba al guionista diversas historias en géneros variados, para que después al azar o mediante elección del editor se asigne a cierto dibujante la realización del cómic, que fue lo que ocurrió en este caso. El editor de la Skorpio, Alfredo Scutti decide entregarle un nuevo guion al dibujante Enrique Alcatena, escrito por Ricardo Barreiro.
El «ojo» de Scutti, la prosa de Barreiro y el arte de Alcatena en una maravillosa sinergia logran que por primera vez en las páginas de la «Super Skorpio» # 141 de abril de 1987 aparezca «La Fortaleza Móvil«, y en el 146 su continuación «El mundo Subterráneo» ambas por Ricardo Barreiro y Enrique Alcatena.


ARGUMENTO
Bass de Avregaut, mercenario y viajero errante, con una apariencia entre el Yolao de la serie «Hércules: Los Viajes Legendarios» de Sam Reimi y corsario del Siglo XVI, se dirige a alguna parte o huye de algo, jamás sabremos, de origen difuso, pero lo que sí queda claro es que algo de experiencia tiene en el manejo de Orlocks. Los Orlocks son una especie de triceratops, tan grandes que puede caber una cabina completa y artillada sobre ellos, como en el que conduce o intenta conducir Bass.
Los Orlocks, máquinas de guerra y transporte casi perfectas por lo recias, a lo que se agrega que al tratarse de un ser vivo detectan el peligro y deducen la mejor manera de esquivarlo, que es lo que descubrirá Bass, cuando el suelo bajo su gran Orlock empieza a vibrar de manera sospechosa, signo claro del peligro que está a punto de emerger.
En el último momento, nuestro protagonista salva su vida y poco más, de aquí en adelante las aventuras en que se verá envuelto serán cada vez más complejas e interesantes, evadiendo los peligros por su astucia, como Ulises en la Odisea y contando desde su particular punto de vista, los hechos extraordinarios con los que se topa una y otra vez, ya sea la historia de amor y engaño más famosa de Occidente o los extraños giros en la evolución de un pueblo por sus particulares condiciones ambientales y creencias culturales.


AUTORES
Ricardo Barreiro (fallecido en 1999) autor de estilo borgiano, desarrolla sus narraciones como cuentos relatados por Bass, en los que es un mero testigo que ve como los hechos lo superan y trata de sobrevivir el día, o el protagonista intentando entender una confusa cultura y sus extrañas reglas. Siempre haciendo un guiño a los clásicos de la literatura, su guion avanza a pie firme, envolviendo al lector en el «clima» de sus tierras fantásticas.
Dibujo, Ricardo Alcatena, en las imágenes de esta nota hay una muestra. Algo que parecen ser cachalotes con brazos siendo usados como caballos de guerra entre dos contendientes, el pasillo de entrada eterno hacia una puerta bajo una chimenea con ojos, el combate a muerte entre lo que parece ser un pirata con antifaz y un samurái de kimono con tramas o un ser elemental marino mirando las nuevas noticias en su reino. Alcatena supera a la misma imaginación con sus creaciones y sin problemas las vuelve realidad con su maravilloso arte en blanco y negro.
Una historieta llena de guiños al pop, cine y literatura, que en cada viñeta esconde un secreto a ser descubierto por el lector mientras se sumerge en el mundo onírico que proponen los autores.



EN DEFINITIVA
Una recomendadísima novela gráfica, de lectura lenta, dándole tiempo y espacio a las viñetas, disfrutando los cuentos que proponen sus autores y la entrada a la increíble realidad fruto de la sinergia entre Ricardo Barreiro y Enrique Alcatena en «La Fortaleza Movil- El Mundo Subterráneo«.
FORMATO

Guion de Ricardo Barreiro, arte de Enrique Alcatena, introducción de Chuck Dixon, editado por Acción Comics, cartoné de 18,5 x 26 cms; 128 pp. en
blanco y negro; primera edición septiembre del 2018; Chile.
Os dejo la video reseña de «La Fortaleza Móvil- El Mundo Subterráneo», espero veros a la próxima.