Robando un poco de su tiempo hicimos unas preguntas a una de las guionistas más en forma del panorama actual
Freaks&Friends Blog: Comenzamos con una de mis preguntas favoritas, ¿Cuáles fueron tus comienzos en esto de los tebeos?
Teresa Valero: Viniendo del mundo de la animación y todos sus amigos o conocidos hacían cómic, me daba envidia, ya que para mí el cómic es el medio ideal para contar historias y sin hacer grandes inversiones. Eso sí, me lancé directamente a los guiones, comenzando con Brujeando, junto a Juanjo Guarnido, puesto que ambos teníamos hijos pequeños y queríamos hacer algo infantil.

F&FB: Al lanzarte en esto del guion, tenías alguna experiencia previa o fue en plan venga, voy a probar a ver.
TV: Me dio muchas tablas el haber trabajado en animación, ya que el poner en imágenes un guion cinematográfico ayuda, leímos muchos, pues a veces ya no solo nos tocaba esa lectura, sino que debíamos traducirlos, y eso ayudó mucho a coger práctica.
F&FB: Centrándonos en Contrapaso, hiciste un trabajo de recopilar datos enorme, ¿Cuál fue tu propuesta en llegar a esta meta y sobre todo conseguirla?
TV: Tenía en mente hacer algo histórico y en primer lugar quería contar la historia del periódico El Caso, comenzando a investigar sobre los periodistas que allí trabajaban, pero al poco tiempo salió la serie de televisión y abandoné el proyecto. Me ayudó bastante esa recopilación de datos y siguiendo esa estela de esa España, mezclé varias de esas historias reales y algo de ficción. Queriendo darle la máxima verosimilitud al tebeo, también hice entrevistas y darle información de como era todo en aquella época.

F&FB: Aquí eres autora completa, ¿Qué ha sido lo más complicado de hacer y cuál ha sido la mayor recompensa?
TV: Lo más complicado al principio fue dibujar, ya que aunque lleve 30 años dibujando de manera profesional, en la animación cuando quieres dibujar te dan el llamado Model Pack, que te da información de como abordar ese proyecto y eso aquí no lo tenía, estuve un poco perdida, no sabía que estilo utilizar o diseñar.
Y lo mejor fue ver que podía hacerlo porque muchas veces me planteé, el sí podría ser capaz de terminar y perdía la fe, pensaba que el proyecto me venía grande, pero una vez que acabé la última página, sale y la gente responde, ha sido lo mejor, sobre todo por inesperado.
F&FB: Hemos visto por redes adelantos del futuro segundo álbum, ¿Nos puedes adelantar alguna cosa más?
TV: Comenzará donde acabó el primero, trabajando en el periódico en la sección de sucesos, investigando al asesino en serie que lleva tiempo persiguiendo y también aparecerán unos asesinatos que tienen que ver con el mundo del cine, descubriendo como se empleaba el mundo del cine en la época de la dictadura, en plan propagandístico y educativo, por la censura. Añadiré algo de especulación urbanística, que también tenía algo que ver con el poder establecido de aquellos momentos.
F&FB: Habiendo trabajado en ambos lados de la autoría, ¿Con qué te sientes más cómoda, en los guiones o dibujando?
TV: Siempre digo que escribiendo, es cierto que podría dejar de dibujar, pero también me siento cómoda dibujando, lo que no podría es dejar de escribir, me gusta pensar en cosas para escribir, imaginar historias es lo que más me gusta.
Tengo una broma con Jose Luis Munuera en la que, con la Inteligencia Artificial, se podría crear un conducto que vaya desde nuestra mente al papel, que nos ahorremos dibujar, ya que todos tenemos el álbum en la cabeza, como dice también Rayco Pulido, es como picar piedra, cada página es un enorme trabajo.
F&FB: Sobre Gentlemind, última obra editada por aquí, estás a cuatro manos con Juan Díaz Canales, que lo tienes bastante cerca (risas), ¿Cómo ha sido esta colaboración? Cada uno aportando sus ideas y una simbiosis, con fluidez y con algunos encontronazos, imagino…

TV: Fue una propuesta del editor de Éditions Dargaud, que ya tenía en mente a Antonio Lapone como dibujante por seguir una estética estilo Mad Men, y conociendo a Juan de Blacksad, le propuso hacer los guiones, yo también hablaba con François cuando teníamos alguna reunión o festivales sobre esta serie, proponiéndole a Juan que también le gustaría que yo estuviese en el proyecto.
Lo primero que hicimos fue el famoso Brainstorming de los publicistas (risas), apuntando todo lo que se nos ocurriese, después nos íbamos pasando el proyecto completo, para que cada uno fuese poniendo orden en las ideas o por saturación, para poder seguir avanzando y no encallarnos en algo. Juan hizo la secuenciación, yo los diálogos y después nos revisábamos el trabajo uno al otro, para hacer correcciones. Lo mejor es trabajar solo, ya que cada uno tenemos nuestros criterios, pero luego, una vez ordenado todo, puedes manejar mejor el poder aportar algo al otro. Aunque también se discute (risas)
F&FB: Para terminar, ya nos has avanzado algo del futuro con la segunda parte de Contrapaso, ¿Podrías darnos algún adelanto de otros proyectos?
TV: La verdad que tengo varios proyectos, pero no me da la vida para nada más que poder dedicarme a terminar Contrapaso. Estoy intentando buscar ayuda en una de mis hijas, que es una pedazo de artista, a dar el color, ya que es muy buena pintando, pero los padres siempre somos los últimos en contar para ellos (risas)
Tengo en mente algo de la historia de España actual, contarla a través de historias cotidianas, gente corriente, viviendo su vida, eso sí, con un dibujo más asequible y poder ir un poco más rápido.
F&FB: Muchas gracias por tu tiempo y el reencuentro.
TV: Es cierto que hacía tiempo que no coincidíamos, gracias a vosotros.

Interesante
Me gustaLe gusta a 1 persona