Ficción mezcla de Steampunk, magia y la I Guerra Mundial en una Rusia dividida



La I Guerra Mundial sigue su curso, los militares rusos siguen en lucha contra los invasores, el gobierno se mantiene gracias a los brujos negros y la revolución se ha quedado en anécdota. Estamos a finales de 1934, el último Zar sufre un atentado y las dos personas más poderosas se enfrascan en otra discusión, uno defiende la evolución de la patria mediante la tecnología, la maquinaria y la magia, la otra mediante el sustento de lo ya conocido y la ayuda del pueblo. Él es Rasputín, ella salvadora y amante de él, convertida en Baba Yaga, pero prisionera del propio Rasputín.





Kyril Noskov es uno de los mejores militares, héroe de guerra, junto a su esposa Saskia, instructores del ejército ruso de los jóvenes soldados motivados por sus ideales. Una noche todo se vuelve raro cuando Kyril desaparece, requerido por Rasputín para intentar salvar a su zar, sacándole del coma profundo en el que se encuentra, introduciéndole dentro de su mente y tratando de encontrarle en un lugar remoto llamado Arale. No todo saldrá bien, obligados a pedir ayuda a la bruja prisionera para guiar a Kyril por esos parajes tan extraños.
Saskia por su parte, intenta encontrar a su desaparecido marido, descubrirá un secreto armamentístico importante, volviéndose todo cada vez más siniestro y desvelándose secretos desconocidos por los famosos héroes del pueblo. Encontrándose en una encrucijada de decisiones, Kyril, Saskia y Youri, su antiguo compañero desaparecido en una de sus misiones y encontrado en el mundo de los sueños, volverán a cruzar sus caminos y tratar de cambiar el destino de la Madre Rusia.
AUTORES
Al guion tenemos a Tristan Roulot, con poco material editado por aquí, nos deja una obra mezcla de realidad y ficción en un mundo donde la magia y la tecnología se dan la mano, con una trama bien desarrollada, unos personajes que se van definiendo según avanza la historia, y la creación de ese mundo onírico, mostrando los estragos de la guerra y las diferentes ideologías, chocando con la toma de decisiones. Como pega es que nos deja con ganas de saber más tanto de los personajes como de las situaciones.
Al dibujo un Denis Rodier que sigue en estado de gracia, ya solamente con la portada nos llama la atención, con una narrativa que se complementa perfectamente a la obra, personajes que se distinguen unos de otros con sus características definidas, expresiones y viñetas cargadas de detalle y fondo, diseño de personajes y maquinaria y una imaginación desplegada en ese mundo de los sueños desbordada.
Reseñar también el color de Bruno Tatti, conocido colorista, que dota a la obra con esos colores en tonos llamativos, pero ocres, que resalta ese ambiente tétrico y lúgubre que rodea todo, añadidos esos tonos rojos del mundo de los sueños para acrecentar todo lo que genera la guerra y la muerte.
EDICIÓN
Publica Norma Editorial de la edición original de Dargaud, Arale. Publicada en Cartoné a tamaño álbum de 23,5x31cms, a Color con 64pags y a un precio de 18€
[…] Norma Editorial de la edición original de Éditions Anne Carrière, Queenie La Marraine de Harlem, en formato […]