BAT ALAN BIOGRAFÍA DE UN ASESINATO SOCIAL

Historia basada en hechos reales en la que vemos la triste realidad de un problema social encallado y de solución tardía

Neus es una niña que quiere disfrutar de la vida, ya sea con su familia en la playa, con sus amigas en clase o en cualquier evento en el que estén todos reunidos, incluido su cumpleaños, también es una gran fan de los cómics de Batman, jugar a los videojuegos o al fútbol, lo tiene todo para disfrutar de la vida, tiene 14 años.

Un día vivirá un episodio desagradable entre compañeras de clase por culpa de las envidias y celos, cosa que no entiende, ya que como le confesará a su confidente, Nala su gata, a ella lo que le gustan son las chicas. Conseguirá quitarse un gran peso contándole su secreto a su madre, aunque volverán las desgracias familiares, que junto a las constantes burlas de sus compañeras, hará que caiga en una depresión. Yendo al médico se descubrirá que ese malestar genera ansiedad en Neus, forzándola a autoinfligirse daño.

Su vida dará un giro cuando conozca a Laia, ya que nacerá una chispa de amor, volviendo a sentir una felicidad olvidada, manteniendo esos retazos de malestar interior. Pasará algo de tiempo, tomando decisiones personales y pasando por un ingreso hospitalario, Neus sigue avanzando en su vida, tratando de mejorar sus fobias, aunque toda alegría no es duradera e irá sufriendo recaídas debido a ese incesante bullying escolar.

Volviendo a consulta médica, un psiquiatra confirmará a sus padres todo lo que Neus llevaba dentro desde hace años y le hacía no encontrarse, se siente chico y no quiere ser tratado como chica. Consigue con el paso del tiempo cambiarse el nombre a Alan, comenzando un tratamiento y a sentirse de nuevo vivo, junto a su familia. Su vida seguirá siendo esa montaña rusa de sentimientos, felicidad al conseguir que cambien su nombre en el DNI y tristeza, ya que en su nuevo curso volverá a sufrir acoso por parte de algunos compañeros, volviendo a necesitar ingreso hospitalario.

El 24 de diciembre de 2015 y tras varios días de intensos movimientos, Alan ingerirá varios medicamentos, que junto a la mezcla de alcohol harán un cóctel mortal, falleciendo poco después. Este hecho generó un movimiento nacional en contra del bullying escolar y la transfobia, habiendo movilizaciones y haciendo más visible esta problemática existente en la sociedad. Este libro termina con las últimas entrevistas que realizó el autor, con otra triste noticia que golpeó de nuevo a la familia, el padre de Alan acabó suicidándose.

AUTORES

Tenemos a Ramón Boldú como autor completo, conocido por obras como El Arte de Criar Malvas o Bohemio pero Abstemio, aquí nos trae la biografía de alguien que sufrió en vida lo insuperable, efectuando un trabajo de investigación profundo, con entrevistas y reuniones con algunos de los protagonistas, de ritmo algo lento debido a toda la información, pero de paso firme, nos va trasladando a todas las vivencias que sufrió, primero como Neus y después como Alan. Una obra dura y triste que nos abre los ojos a una realidad todavía vigente.

En el dibujo nos deja una línea básica, de trazo limpio y claro, añadido al entintado y sombreado, juega muy bien la baza de la ambientación tan opresiva de los protagonistas. Con una narrativa al servicio del texto, donde más fuerza cobran las viñetas es en colocar a los personajes en su lugar correcto, dándonos las perspectivas necesarias para situarnos donde y qué hacen los personajes en todo momento.

EDICIÓN

Publica Astiberri Ediciones de su edición original, en formato libro Rústica, a un tamaño de 17x24cms, en Blanco y Negro, con 248pags y un precio de 16€

Fotografías Alan

One comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *