ENTREVISTA A R.M. GUÉRA

Conversamos con uno de los mejores artistas de género, en el que nos llevamos una experiencia única, incluida una anécdota personal

Lo primero fue aprender que su «apellido» Guéra, es un apodo de niñez y sin ningún significado de fondo.

Freaks&FriendsBlog: ¿Cuáles fueron tus primeras lecturas o esas que más recuerdas de pequeño y las que hicieron que te decidieses por ser autor de cómic?

R.M. Guéra: Lo que más me marcó y más importante fue leyendo Fleetway Publications, sobre todo Cowboy Picture Library, que venía de Inglaterra, y los dibujos de Víctor de la Fuente me impactaron. Para mí no había competidor. Mi padre artístico es Joao Mottini y a Bernet le debo bastante también, unido a la explosión francesa, me quedaré siempre con Franquin, otro maestro para mí, junto a Moebius.

F&FB: En tu país comenzaste realizando westerns, imagino que influenciado por todo esto que comentas, ¿Cómo fueron estos inicios?

R.M. Guéra: Bueno, yo siempre he dibujado, mis amigos no sabían que lo hacía, yo era un niño normal, pero cuando comenzaba, era poseído, mi madre siempre decía que desde mis primeros días tenía un lápiz agarrado. Aunque pasado el tiempo lo llamo suerte, porque hay que estar, pero también intentar ir a más y a veces no depende de nosotros mismos.

También cambia mucho cuando comienzas a ser profesional, hay autores que eran geniales antes de serlo y después se atascan con algo, no saliendo de ahí. Aunque a veces pasa lo contrario también (risas) chavales que estaban algo limitados y una vez que comienzan, explotan todo su arte.

F&FB: Te mudas a Barcelona y comienzas tu propia serie como autor completo, Howard Blake, que solo salió un álbum, ¿Has pensado retomarla en algún momento?

R.M. Guéra: Hay algunos compañeros que me preguntan también, Enrico Marini o Pierre Alary me dicen que cuando voy a acabar aquello (risas) pero es que no tengo tiempo, aunque sí muchas ganas. Cuando estaba comenzando el segundo álbum llegó Scalped. Los editores lo entendieron y me apoyaron, que esperaban a ver que ocurría y al final la corriente me llevó lejos.

F&FB: Pues llega Scalped, ¿Y como llega? Es Jason Aaron quien te busca, la editorial…

R.M. Guéra: Nada de eso, contacté con mi amigo Igor Kordey, le comenté que quería una serie secundaria para terminar Blake y ganar algo de pasta. Acabé enviando ejemplares a la mayor parte de editoriales, ya que Kordey me facilitó algunos correos personales de editores. Me respondieron todos (risas) y comentando de nuevo con Kordey me dijo que me quedase con Dc Comics y Vertigo.

Contactando con Will Dennis, el editor de aquella en Dc, me dijo que le gustaba mucho mi estilo y directamente me ofreció hacer algo con Batman, pero yo le dije que prefería algo modesto, algo para conocernos mejor y esa misma tarde me envió la sinopsis de Scalped. Sorprendentemente, en 15 días firmamos el contrato, cuando normalmente se tarda entre 6 meses y un año cuando pactas una obra.

F&FB: ¿Cómo se crea una obra como Scalped?

R.M. Guéra: No tengo una definición para esto, le das todo lo que tienes, si algo es bueno no se puede definir, el talento no se define. Lo único que podemos notar es que tenemos algún tipo de don y de ahí sale todo. Cuando a mí me contratan haré todo lo posible por hacer un buen trabajo y dar todo lo que tenga.

Lo que sí creo es que se debe dejar un hueco en el futuro para saber qué cómic es competente, que cómic vale, sin menospreciar a ninguno, saber valorar lo que se hace en el medio. Contaré una anécdota, un día se me acercó alguien con cara impresionada y me dijo que le encantaba mi estilo de dibujo, tan parecido a Bill Sienkiewicz (risas) y esto no puede llegar a esto, el público debe de estar más implicado en el medio y así nosotros también dar lo mejor.

F&FB: Dentro de una empresa como Dc Comics, ¿Cómo es trabajar con ellos?

R.M. Guéra: Bien, como gran empresa. Me ofrecieron hacer algo para Batman Eternal, realizando dos capítulos que no me dejaron demasiado satisfecho, claro que puedo cumplir, pero necesito guiones que me resulten buenos para mí y mi estilo. El año pasado Jason hizo Heroes Reborn para Marvel y me ofreció un episodio en el que todos los héroes estaban en un manicomio, y me encantó esa idea (risas)

F&FB: Volviste a trabajar con Aaron en Los Malditos, ¿Cómo es el proceso de trabajo con él?

R.M. Guéra: De la mejor manera para explicar es química, aparte de la suerte. Es un escritor típico, habla poco, algo extrovertido, todo lo contrario que yo y eso hizo que nos complementásemos desde el primer momento. Me dice tres palabras y ya sé lo que quiere y como lo quiere.

Para mí lo más importante es que él esté contento de mi trabajo, me deja colaborar con su material y yo con el mío, nunca estamos a la defensiva sobre nuestro trabajo, todo lo contrario, lo dejamos encima de la mesa para que luego cada uno pueda ir cogiendo lo que quiera, vamos como una conversación entre amigos, una simbiosis.

F&FB: Entonces vuestra relación es casi de amistad…

R.M. Guéra: Por supuesto, ya no es solo colaborativa en el mundo del cómic, ya estamos organizando el reencontrarnos en algún momento y charlar. Jason lleva trabajando más de diez años seguidos y necesita parar, eso le digo yo, además tenemos que continuar con Los Malditos, ya que le hemos puesto mucha ilusión en ese proyecto. Es un gusto trabajar con esta gente, tanta comunicación y sentirte a gusto en todos los sentidos. Mi trabajo es justificar emocionalmente el guion y eso aclara cuál es el trabajo de cada uno, yo quiero un colega para trabajar y con Jason me pasa.

F&FB: Y para R.M. Guéra qué es el dibujo o dibujar…

R.M. Guéra: Pues lo primero es remover esta industria, que no tengo nada en contra de ella, pero sí creo que no avanza ni evoluciona, hay que dar la oportunidad de crecer a todos y crecerá la industria, guiar por un camino de creación que interese a todos. Considero que el consumismo no va bien, que hay gusto por el medio, pero no se entiende el fin de eso mismo que leen. Cuando era niño, el momento clave fue cuando comencé a entender.

Que Johnny Hazard es aventura, que Frank Robbins utiliza las manchas, que usa pocos movimientos para expresar mucho, al revés de Hal Foster, que utiliza todo y cada movimiento es distinto, no lo apreciaba. Alex Toth, Moebius, Jijé, Franquin, tienen una línea similar, movimiento en todo lo que dibujan y para mí eso es cómic, el problema de Foster es que emplea mucha técnica y color y se convierte todo en ilustración, se congela, no en cómic. Todos estos autores estaban en su mejor momento al final de su vida, porque no paraban de crecer, Jack Davis, Wally Wood, sería interminable.

F&FB: Y ahora Conan con Raule, del cual ya hemos visto algunas páginas, ¿Cómo se gestiona ese cambio y retorno al formato europeo?

R.M. Guéra: Estoy gozando cada página y creo que vamos a hacerlo muy bien. Te contaré un secreto, cuando hacía Howard Blake y lo que hacía para Europa, metía la efectividad que aprendí de americanos y cuando hacía Scalped para el mercado americano, metí la elaboración que aprendí en Europa. Considero que en mi estilo y trabajo puedo ofrecer algo curioso y distinto, aplicando las fórmulas en líneas diferentes y moverme entre todas para encontrar lo que no está investigado.

En Conan estoy haciendo algo de eso, poniendo todo lo que me interesa en el dibujo, sobre todo que quede algo personal mío, en el formato que sea necesario. Lo único que he pedido a Éditions Glénat es que no me limite a 46 páginas, que me paguen lo acordado (risas) pero sin limitarme, que me den libertad para expresarme, también he pedido lo mismo a Dargaud, que estoy realizando un western.

F&FB: Y ya para terminar, algún adelanto de futuras obras…

R.M. Guéra: Pues hablando con Jason Aaron de continuar Los Malditos, concretando que podemos hacer en un futuro, incluso algo más mainstream y una novela gráfica, que es algo secreto todavía, pero diré que tiene que ver con los Balcanes, con el primer capítulo ya terminado.

F&FB: Muchas gracias y un placer conversar contigo

R.M. Guéra: A vosotros y hasta la próxima

2 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *