LA CUENTA ATRÁS

Interpretación de una catástrofe que caló hondo en el día a día de un pueblo y de cómo se manejó la situación en diferentes medios

Cuando la relación entre un político y una periodista se da, o hay mucho amor o demasiados intereses, cosa que pronto sabremos, ya que el propio político es la cabeza visible en los telediarios para dejar claro que las playas ya están casi totalmente operativas y la catástrofe casi solucionada. A partir de aquí comenzamos una cuenta atrás, mes a mes, rememorando momentos, tales como mejorar la imagen política del gobierno actual, como hicieron para contratar al marinero para la campaña política… Todo esto mientras un pueblo pierde la esperanza y las ganas de salir adelante, Caldelas, el más afectado por la Marea Negra.

Seguimos retrocediendo esos meses, ahora con movimientos entre política y prensa, haciendo piña para no fastidiarse unos a otros, aunque a veces alguno no esté conforme con algunas decisiones, junto a movimientos electorales para ganar el voto, aunque lo tengan difícil debido a la catástrofe, aunque vemos también lo capaces que son para manejar perfectamente los medios y situaciones.

Nos vamos acercando a la catástrofe mientras los periodistas investigan, las gentes del pueblo, unidos a los voluntarios limpiando las playas de Chapapote, mientras los políticos siguen sin «mancharse las manos». Para acabar, o empezar, depende de como lo veamos, un barco se parte en dos cerca de las costas gallegas y lo que parecen «hilillos de plastilina» acaba siendo una marea negra que va a destrozar muchas vidas.

AUTORES

Al guion está Carlos Portela, conocido por obras como Los Heresiarcas o continuar las historias de Esther y su Mundo, aquí nos deja una «adaptación» del famoso caso del Prestige, donde vemos continuas referencias al verdadero suceso, dejando claras las intenciones de todos los protagonistas, una obra coral en donde vemos los intereses de cada uno. Con una narrativa fluida, con esa curiosidad de ir «hacia atrás», llevándonos hacia el triste suceso y adelantándonos todo lo que iba aconteciendo según iba pasando.

Al dibujo Sergi San Julián, con obras como Gorka o Interface, con un estilo caricaturista que choca de frente con la historia que nos cuentan, remarcando las expresiones de los personajes, tanto faciales como corporales, con una narrativa al servicio de la historia y un manejo de la perspectiva siempre en el punto necesario para movernos entre los personajes y meternos de lleno en todo lo que están viviendo. Con unos colores ocres que refleja muy bien todas las situaciones y sentimientos que se muestran en el álbum.

EDICIÓN

Publica Ecc Ediciones de su edición original, en formato Cartoné a un tamaño de 17x24cms, a Color con 200pags y un precio de 23,50€

2 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *