SUPERMAN: LA GUERRA DE LOS MUNDOS

Primeras décadas del S. XX, los desprevenidos terrícolas descubrirán de la peor manera que no son los únicos habitantes del universo y que su gran amenaza, como su salvación, vienen de más allá de las estrellas

La realidad creada por una de las novelas más famosas de H.G. Wells se ve visitada por «El último hijo de Krypton» en este Otros Mundos situado en los años 30, con el guion del sempiterno Roy Thomas y el maravilloso dibujo de Michael Lark en «Superman: La guerra de los mundos».

«Nadie, en las primeras décadas del siglo XX, hubiera creído que la Tierra estaba siendo observada muy de cerca y con gran interés a través del abismo del espacio por inteligencias superiores a las del hombre…

… Y, sin embargo, tan mortales como él.»

Superman: La guerra de los mundos

ALGO DE HISTORIA

1998. Cien años después que «The War of the Worlds» de H.G. Wells fuese publicado por primera vez. Un relato sobre la amenaza total a la humanidad venida del Planeta Rojo, que reflexionaba en clave de ciencia ficción sobre las complejidades de la sociedad industrial de fines del siglo XIX e inicios del XX.

Coincidiendo con el centenario, DC Comics planea traer su adaptación de vuelta a la viñeta. En años en que algo llamado continuidad Post-Crisis marcaba los caminos de las series regulares de la editorial, la versión en otro tiempo y otro lugar, el «Otros mundos» de sus superhéroes tenían un sello y un título particular: Elseworlds.

Y ese otro tiempo y lugar serían los últimos años de la década de los treinta del siglo pasado, el momento exacto que haría coincidir a la invasión marciana de Wells con la aparición en la tierra del «Último hijo de Krypton«. Por el guion de Roy Thomas y los dibujos de Michael Lark llega este Elseworlds que se llama simplemente «Superman: La Guerra de los mundos«.

ARGUMENTO

Como en el Action Comics #1 de abril de 1938, las primeras páginas de «Superman: La Guerra de los mundos» nos cuentan el origen del superhéroe, hasta llegar a la viñeta en que un novicio periodista llega a las oficinas del «The Daily Star» para ver si logra obtener trabajo. De allí en más, el recién llegado Clark Kent conocerá a la injustamente relegada y audaz reportera Lois Lane, y sin saberlo aún, empezará a vivir el día más largo de su vida.

Mientras, a las afueras de la ciudad, un extraño objeto circular y de gran tamaño acaba de estrellarse contra la Tierra. Un paraje que rápidamente se llena de curiosos observando el hecho a cierta distancia, entre ellos y cómo no, nuestra recién formada dupla de reporteros del Daily Star que, asombrados, ven emerger desde su interior un ser «lovecraftiano» con apariencia de pulpo que después de trastabillar en su salida, es seguido por una lluvia de rayos de luz desintegradores disparados desde las armas de su nave y dirigidos a los observadores, reinando el caos.

Desde ese momento, se despliega una historieta que, como nos aclara el editor, está «inspirada en la novela de H.G. Wells» y también en lo que hizo Orson Welles con su radioteatro posterior, una historieta que habla sobre la amenaza venida desde fuera de la Tierra, y sobre los seres que la pueden defender viven en ella por origen o por adopción, ya que llegaron de más allá de las estrellas.

AUTORES

Guion de uno de siempre en las adaptaciones al Noveno Arte mainstream, Roy Thomas. Cita la tensión política que a finales de esos años treinta va a terminar con una Guerra Mundial, navega la novela de Wells intentando impregnar esa sensación de agobio y tensión ante una «incomprensible» invasión alienígena, a veces lo logra, otras no tanto.

Dibujo de Michael Lark y su estilo «Courtroom sketch«, el punto más destacable de este Elselworlds, acercando su trazo a esos de las historietas de los primeros años 40. Se le suman los colores Noelle Giddings, planos y con claroscuros para mostrar tridimensionalidad y tener ese «aire» de los cómics de la Golden Age.

PARA TERMINAR

Un «Otros Mundos» que desarrolla entre sus viñetas la ciencia ficción, el homenaje a las primeras épocas de la editorial, a la obra de H. G. Wells y a la historia de uno de los superhéroes más famosos del mundo. Con un aclaratorio prólogo sobre la influencia de la ci-fi y los viajes más allá de las estrellas en el cómic superheroico por Alberto Morán Roa, te recomendamos «Superman: La Guerra de los mundos» por Roy Thomas y Michael Lark.

FORMATO

Portada
Portada

«Superman: La guerra de los mundos«; guion Roy Thomas; dibujo Michael Lark; color Noelle Giddings; editorial ‏ ECC Ediciones, primera edición (30 octubre 2013); Tapa blanda; ‎72 p.p; medidas 25,6 x 17 cm.

Os dejo la video reseña y espero veros a la próxima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *