ÍDOLO – UNA HISTORIA CASI REAL

Las aventuras y desventuras de una ilustradora en Lima, llevándola a conocer los secretos de la ciudad Virreinal, mientras que su ídolo autoral la mira como algo más que una seguidora

Marcela espera la salida de su avión mientras hojea Mitocondria de Rolf Runde, un autor que admira y espera llegar a conocer cuando aterrice en destino. Lo que no sabe, es que no solo lo conocerá, sino que terminara descubriendo su propio ser interior en el camino, descubrimiento que nos cuenta con algo de humor y mucha imaginación en esta novela gráfica llamada «Ídolo. Una historia casi real» por Marcela Trujillo.

«Nunca es muy temprano para tomar…

En todos los festivales de Europa toman todo el día, desde el desayuno. Es lo más normal…

Lo mejor de ir a un festival es emborracharse.»

Ídolo. Una historia casi real.

ALGO DE HISTORIA

Año 2017. Durante toda esa década la novela gráfica chilena venía proponiendo nuevas temáticas a las ya siempre usuales historietas de acción, aventuras, erotismo, terror, deportes o ciencia ficción. Con un formato definible, más cercano a un libro de pequeño o mediano tamaño que a las medidas estándar de los comics-books norteamericanos o los álbumes europeos, casi siempre con solapas en portadas, sus contenidos giran hacia historias íntimas, impresionistas y autobiográficas, el día a día con una mirada más reflexiva de denuncia, imaginación y sentido del humor.

Influenciada por autoras como la franco-iraní Marjene Satrapi; la francesa Claire Bretécher; la colombo-ecuatoriana Power Paola o la argentina Maitena, la novela gráfica chilena hizo carne durante esos años nuevos tópicos de relato. Así, abordará cuestiones de género como en «Gay Gigante» de Gabriel Ebensperger o «Lesbilais» de Victoria Rubio, el abuso sexual infantil en «No abuses de este libro» de Natichuleta o las idas y venidas del amor, el sexo, el trabajo y la cotidianidad de una mujer en un mundo que a veces no es muy amable como en «Ídolo. Una historia casi real» de Marcela Trujillo.

Marcela Trujillo, mejor conocida como Maliki, comparte los tópicos narrativos de la novela gráfica chilena por esos años, pero también realiza una ilustración total que llena las páginas en las que el lector terminará sumergido, y es en lo que diverge estilísticamente de la «línea blanca», monocolor, con atrezzos mínimos y figuras más bien rápidas que realizan gran parte de los autores de estas nuevas corrientes. Y es este particular lo que llama fuertemente la atención de su trabajo, como en esta novela gráfica aparecida el 2017.

ARGUMENTOS

Marcela llega a Lima. Entre sus brazos Mitocondria de Rolf Runde, la novela gráfica de un artista que admira y espera conocer en el festival de ilustración al que, como ella, también él ha sido invitado para hablar de sus trabajos y la escena. No solo lleva Mitocondria entre sus libros de viaje, también uno de autoría propia, «Maliki 4 ojos», una obra que le sirve de «casa rodante» a Kokoro, un cerdo volador parlante compañero de andanzas de Maliki, el álter ego de la autora, quien replica su imagen ilustrada pero con un par de focos incandescentes en la cabeza a la manera de orejas de gato.

Kokoro y Maliki son la personificación de la imaginación de la autora, con una mirada inocente dispuesta siempre a vivir nuevas aventuras y descubrir otros mundos, dichos personajes tienen la cualidad de visitar otras ilustraciones e interactuar con sus protagonistas, y en este viaje conocerán a Santa Rosa de Lima, en un interesante cruce entre estos seres del siglo XXI y la mente de una santa nacida en el Siglo XVII.

Más allá de los viajes de Kokoro y Maliki, Marcela seguirá viviendo sus días en Lima, recorriendo la historia pre y post virreinal de la ciudad, compartiendo con las autoras y autores que la rodean en el festival, pero sobre todo contándonos sobre su propio ser interior, sus reflexiones y pensamientos, a veces sus angustias, otras sus alegrías, cruzadas por el amor, los fantasmas del pasado y la esperanza. Son las aventuras interiores que vive Marcela las que van dando ritmo y secuencia a este viaje de autodescubrimiento relatado en viñetas.

AUTORES

Marcela Trujillo o Maliki, elabora un guion que la sitúa como «narradora protagonista». Siguiendo esas formas de relato y giros humorísticos que se pueden ver, por ejemplo, en los films como los de Bridget Jones. El humor como acelerante de una narración explosiva, que gana temperatura y color en la medida inversa a la que Marcela empieza a dejar atrás sus inseguridades.

El dibujo total y profundamente latinoamericano de la autora, un barroquismo que rellena toda la página con sus personajes más o menos imaginarios entre texturas. A veces, splash pages que parecen desbordar los contornos del papel, otras con la omisión del gutters en una ilustración fulminante, contundente y simplemente preciosa.

PARA TERMINAR

Una imperdible historieta, fiel representante de los aires de la novela gráfica chilena y la ilustración maravillosa de su autora, en un viaje inolvidable, entre la ficción y la realidad, la memoria y la esperanza, con mucho amor y humor, porque todo esto y más es «Ídolo. Una historia casi real» por Marcela Trujillo, mejor conocida como Maliki.

FORMATO

Portada
Portada del álbum

«Ídolo. Una historia casi real«; autora Marcela Trujillo; encuadernación rústica; idioma español; 300 pags.; año de publicación, 2017; editorial Reservoir Books.

Por su contenido se sugiere desde lectores adolescentes.

Espero veros a la próxima y os dejó la video reseña.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close