Espadas, brujería, músculos y cuerpos semidesnudos en esta reunión del cimmerio y la hyrkania tratando de resolver un misterio sobrenatural para salvar su mundo de un ruin villano
En un tiempo que se pierde dentro de los pliegues de una realidad imposible, en una tierra triste y desolada, gobernada por castas déspotas y señores sádicos, bajo la amenaza eterna de que la locura de algún nigromante termine algún día por destruirla totalmente, se siembran siempre oscuras nubes sobre sus habitantes.
Pero, la luz de una última esperanza abriga a los pobres seres que la habitan, una esperanza cobijada por dos héroes que, aunque con poca ropa, sí cuentan con buenas intenciones y muchos medios. Esta reseña es sobre otra de sus aventuras en «Conan y Red Sonja» por los guiones de Gail Simone y Jim Zub con los dibujos de Dan Panosian y Randy Green.
Conan y Red Sonja«Has de saber, buen príncipe, que en esta gran tierra hay una historia que no está escrita con la sangre de ejércitos o con los caprichos de los reyes…
… Si no con las espadas teñidas de escarlata de dos guerreros de nacimiento humilde.»


ALGO DE HISTORIA
Corría el año 2015, y en las oficinas de dos de las grandes del cómic mainstream se ideaba un nuevo crossover editorial, un crossover que pondría al mercado de cabeza, a los lectores y lectoras con el corazón agitado, haciendo fila para obtener su recién impresa copia de estas nuevas aventuras protagonizadas por un par de héroes clásicos que han visto crecer a muchas generaciones, en este choque que movería para siempre las capas tectónicas del Noveno Arte.
Ahora… seamos sinceros y dejemos la grandilocuencia de lado. Mucho de eso no pasó en el 2015, cuando Dark Horse y Dynamite decidieron encontrar nuevamente a sus protagonistas de espada y brujería más famosos en las mismas viñetas.
La oportunidad se presentaba, ya que Dark Horse aprovecha que la siempre voluble propiedad editorial de una de las más famosas creaciones de Robert E. Howard estaba entre sus manos, y Dynamite contaba dentro de sus títulos con la heroína surgida de las plumas y lápices de Roy Thomas y el artista Barry Windsor-Smith, suma de factores que resultan en esta historieta.


ARGUMENTO
Hiboria, las islas Barachas junto a la costa de Zingara, un perdido rincón en medio del océano, ve a sus humildes habitantes plantar afanosamente unas ignotas semillas bajo el influjo de una misteriosa silueta envuelta en una túnica negra, cuya identidad y fines serán determinantes en el futuro no solo de esta tierra, sino de toda Hiboria.
Mientras, en ese mismo momento en la ciudad, el circo ve la lucha de animales y gladiadores por la supervivencia con bramantes graderías repletas, presenciando en vivo y en directo la lucha por la vida o la victoria de la muerte, pero una de esos espectadores es un rostro conocido, Red Sonja mira con desagrado el sangriento espectáculo.
Viñetas más allá, vemos a nuestra protagonista dentro del palacio real «repartiendo caña» a diestra y siniestra hasta hallarse frente al príncipe del lugar, y cómo no, amenazar con el blandiente filo de su espada el cuello del monarca. Y allí, aparece el segundo personaje cuyo nombre titula este tomo, Conan. Sin reconocerse de anteriores iteraciones, los protagonistas lucharán ignorando sus intereses compatibles.
De aquí en adelante se desatan las aventuras, la acción y hasta algo de romance con todo el estilo de la Era Hiborea, en idas tras venidas, nuestros protagonistas harán que sus músculos y su sapiencia sea el motor que bate los pistones que mueven la rueda de esta historia, buscando en especial una respuesta entre varias incógnitas ¿quién es Thoth-Amon?.

AUTORES
Siguiendo el uso de la mayoría de los crossover, originalmente aparecido en 4 números, el equipo creativo es al alimón entre autores de ambas editoriales, los guiones de Gail Simone y Jim Zub con mucho movimiento entre batalla y batalla. El nombre de Gail Simone es el que más suena de estos dos, siguiendo su estilo, un relato liviano, llevadero, pero poco más. En inglés, el cuarto número se titula «The Age of Innocence» y no se puede pensar en una mejor descripción para este guion.
La ilustración por lejos lo más destacable de esta historieta, Dan Panosian y Randy Green (este último con las tintas de Rick Ketcham) con un muy buen dibujo, que montado sobre la velocidad del relato, no pierde estilo y entrega grandes viñetas, a lo que colabora el color de Dave Stewart.


PARA TERMINAR
La Era Hiborea con dos de sus más grandes embajadores traídos a la segunda década de los 2000, por un staff inter-editorial con algunos nombres sonoros en el mainstream, mucha acción, mucha aventura y poca ropa en este crossover que quizás no fue el sismo que cambió para siempre el cómic de su década, entretiene mientras duran sus páginas, pero para ser sincero, bastante olvidable después de ellas.
Si te atreves, te dejo invitado a leer «Conan y Red Sonja» por Gail Simone, Jim Zub, Dan Panosian, Randy Green, Rick Ketcham y Dave Stewart, después me cuentas.
FORMATO

«Conan y Red Sonja»; guion Gail Simone, Jim Zub; dibujo Dan Panosian, Randy Green; tintas, Dan Panosian y Rick Ketcham; color Dave Stewart; editorial Planeta Cómic; cartoné; 104 pags; dimensiones 16,8 x 1.1 x 25,7 cm, fecha de aparición 7 de septiembre 2017.
Espero veros a la próxima, y os dejó una video reseña.