Justo cuando las aguas parecían estar más calmadas en el Sueño, una extraña grieta aparece dividiendo el reino, y eso no es lo peor Daniel, el Señor del Reino, ha desaparecido
Y Lucien trata de evitar que todo se caiga a pedazos, mientras los demás habitantes, como siempre, van por la suya, porque el sueño continúa…
Universo Sandman«En el corazón del castillo, una biblioteca.
Y en la biblioteca …
… Un bibliotecario.
¡Un curador de volúmenes imposibles! ¡Es su orgullo guardar cada libro que nunca fue escrito!
Cada soneto no hablado, cada obra inacabada, incluso aquellos títulos martirizados por un retcon están aquí … Borrados pero no olvidados»


ALGO DE HISTORIA
Año 2018. Han pasado 30 años desde el nacimiento de Sandman y sus «amigos» en las páginas de DC Comics. Desde su primera impresión, la co-creación de Neil Gaiman, Sam Kieth y Mike Dringenberg produce un extraño influjo en las y los lectores alrededor del mundo, convirtiendo a esta historieta en un clásico de la literatura de la última década del siglo XX, y uno de los cómics más recomendados en las escuelas y facultades de Artes y Letras alrededor del mundo.
Ese mismo año también se cumple el 25 aniversario de la creación del ahora concluido sello Vertigo y ya era tiempo de hacer que el pasado se vuelva historia, y que las treintañeras aventuras del Señor del Sueño con sus secuaces y antagonistas vuelvan a rodar por las viñetas. En una versión del nuevo milenio, con diferentes guionistas e ilustradores que siguen contando los días y las noches de los habitantes del Reino, a sus personajes de siempre y alguno otro nuevo.
Y así llega a nosotros este pequeño cómic de 56 páginas que cuenta las nuevas aventuras del Universo Sandman y sus peculiares moradores. Por una gama renovada de artistas y autores, respetando las líneas maestras que trazará Neil Gaiman (y que han dado tanto éxito a esta historieta) pero con una visión más acorde a los nuevos tiempos.
Un equipo creativo que integran Dan Watters, Kat Howard, Nalo Hopkinson, Simon Spurrier, Bilquis Evely, Dominike Stanton, Mat Lopes, Max Fiumara, Sebastián Fiumara o Tom Fowler del que emerge «Universo Sandman» y que logran con este cómic, lo mismo que ocurre cada vez que vuelves a cerrar los ojos, que el sueño continúe.


ARGUMENTO
Lucien revuelve la biblioteca una vez más, mientras olvida libros que alguna vez catalogó e intenta mantener la calma cuando la geografía del Reino del Sueño se ve dividida por una grieta de origen desconocido aparecida sobre su suelo, mientras descubre que Daniel, su Señor, los ha abandonado sin destino conocido.
No queda más que encargar a las alas del cuervo Matthew, que puede atravesar los reinos e ir tras la huella del Señor del Sueño, en el recorrido al que lo lleva su vuelo, ira descubriendo y relatando las otras historias que se desenvuelven desde este Universo Sandman.
Como la del joven Tim Hunter, que bien podría convertirse en el mago más poderoso del mundo… o en su más temible villano; Latoya, Maggie, Lumi y Habibi, cuyos caminos parecen destinados a cruzarse con el de Erzulie, la responsable de la Casa de los Susurros, nuevas y nuevos habitantes del Universo que traen una relectura de los mitos y leyendas haitianas; el mismísimo Lucifer, quien se dispone a emprender su propia búsqueda del ser que más le importa en la Creación.
Mientras Lucien espera la vuelta del cuervo al Sueño e intenta a toda costa que el Reino no colapse completamente, lidiando o colaborando con Mervyn Pumpkinhead o la misteriosa Dora (quien acusa una deuda de Morfeo) a medida que avanza la trama, más extraños comportamientos empiezan a ocurrir en los habitantes de los antiguos dominios de Sandman, y el ambiente se tensa cada vez más, lo que veremos desarrollarse en los títulos que dispara, el legado de sus clásicas historias que continúan en los títulos Sandman: El Sueño, Lucifer, Los libros de la magia y La Casa de los Susurros.


AUTORES
El dispositivo de narraciones que siempre fue esta historieta, una mezcla de leyendas, mitos y tradiciones de diversas épocas o lugares del mundo, relatados con una prosa pop por la inolvidable pluma de Neil Gaiman, vuelve a ser puesta en la página por una nueva generación de guionistas en esta secuela.
Ya como ejemplo te mencionaba más arriba la llegada de «La Casa de los Susurros» por Nalo Hopkinson y Dan Watters; Dan Watters y un relato más oscuro con su versión de «Lucifer»; Kat Howard y David Barnett para «Los libros de la Magia» y finalmente Simon Spurrier para «Sandman: El Sueño». Con un estilo narrativo que gira desde el punk de fines de los años 80′ y principios de los 90′, a un relato más acorde a los vientos culturales de este siglo XXI, sus sueños y pesadillas.
Las ilustraciones van por los lápices de Abigail Larson, Bilquis Evely, Dani Strips, Dominike Stanton, Marguerite Sauvage, Mat Lopes, Matías Bergara, Max Fiumara, Sebastián Fiumara y Tom Fowler. Un guiño a las líneas de J.H. Williams III con el arte digital que es el espíritu de nuestros tiempos, unos trazos que buscan más la congruencia anatómica de los personajes, que ese maravilloso expresionismo de los primeros años de Sandman.


PARA TERMINAR
El sueño continúa con este primer número, una historia breve que empieza a desenrollar los títulos por venir. Una historieta breve que contiene el inicio de la propuesta actualizada de un clásico, porque eso y más es «Universo Sandman» y te acabamos de contar de él en Freaks & Friends.
FORMATO
Dos formatos:

En un tomo único, «Universo Sandman«; edición original The Sandman Universe núm. 1 USA; fecha publicación, noviembre de 2019; guion Dan Watters, Kat Howard, Nalo Hopkinson, Neil Gaiman, Simon Spurrier; dibujo Bilquis Evely, Dominike Stanton, Mat Lopes, Max Fiumara, Sebastián Fiumara, Tom Fowler; formato cartoné; 56 pags. A color.

También dentro del integral «UNIVERSO SANDMAN – EL SUEÑO«; edición original The Sandman Universe núm. 1, The Dreaming núms. 1-20 USA; fecha de publicación, mayo de 2022; guion Dan Watters, Kat Howard, Nalo Hopkinson, Neil Gaiman, Simon Spurrier; dibujo Abigail Larson, Bilquis Evely, Dani Strips, Dominike Stanton, Marguerite Sauvage, Mat Lopes, Matías Bergara, Max Fiumara, Sebastián Fiumara, Tom Fowler; formato cartoné, 556 pags. A color.
Os dejó la video reseña y espero veros a la próxima.