Una obsesión enfermiza y conspiranoica que acaba por destruir en una debacle sinsentido

Es un comic extraño, casi como la sangre a la que hace referencia el título, ya que nos habla de nosotros mismos a un nivel enfermizo, llevando al límite la situación para hacernos reír y sufrir al mismo tiempo y ya desde la portada lo dice todo.
Sergi Puyol junto a Apa-Apa nos traen una propuesta de las que se hacen necesarias dentro de la avalancha de comics cortados por el mismo patrón, lo cual es importante prestar atención, tanto a estas pequeñas editoriales como a su recomendable catálogo, sobre todo si estás buscando algo que te sorprenda y te saque esa sonrisa cómplice.

Un hombre entra en un colmado
Lo que parece el inicio de un buen chiste se convierte en una auténtica pesadilla para Arnaldo, que le llevará, por primera vez en su vida, a mover el culo para desentrañar el misterio acerca de las incongruentes palabras de ese hombre y la relación que tiene con algo llamado la sangre extraña. Ya era hora de que hiciera algo más que beber cerveza.
Por una extraña razón, otra más, se convierte en una obsesión que ocupa su vida entera al completo, haciéndole incluso volverse conspiranoico y desconfiar de la gente del barrio.
Intenta pedir ayuda a los pocos conocidos que tiene, sin éxito, pues nadie entiende de lo que está hablando, ya que ni él mismo está seguro tampoco.
Eso le hace buscar respuestas en la naturaleza, en una cabaña tranquila, pero es en ese momento que su nivel de paranoia es extremo, hasta que encuentra a Antón, un amigo de la infancia que le cuenta un cuento.

Una paradoja vital
Este tebeo habla de nosotros mismos, ya que a nuestra manera, también tenemos nuestras obsesiones, por mínimas que sean, eso quizás es el rasgo que mejor nos define en un entorno laboral y social, la famosa expresión: Es así, es la que nos desnuda inevitablemente.
Arnaldo quizás se obsesiona con este cuento para buscarle un sentido a su vacía existencia y darle un poco de acción a su sedentaria ocupación, más allá de vaciar latas de cerveza frescas. Puede que quiera ver más allá de lo que hay y empezar a conectar con personas más allá de la rutina monótona e interesada que tenía.
Quiere creer en el cuento de La sangre extraña y en lo que ha visto a raíz de sus experiencias posteriores, pues eso le convierte en alguien único y especial, cosa que de alguna forma le hace sentir vivo. Preparar toda clase de teorías mantiene su cerebro ocupado mientras deja de lado otros problemas, al menos en ese instante. ¿No buscamos en cierta manera eso alguna vez?

Un tebeo de aquí
Quizás la historia podía haber sido contada por algún autor americano de la escena independiente, tal vez, pero desde luego la parte gráfica solo puede estar hecha así. Bebe de muchos referentes comunes, pero se convierte en algo local, desde el grafismo hasta el propio color. Huele a tienda de ultramarinos, bar de barrio y a polvo.
Sí es cierto que hay elementos típicos del género foráneo, como es la cabaña y la historia que se cuenta alrededor, pero estoy seguro, sobre todo por el resto de elementos presentes, que es una chabola de una comarca rural, y eso nos da muestra el propio dibujo.
Utiliza una expresividad y una forma de construir escenarios que nos retrotraen a nuestros propios espacios y personas. Sergio coge todos esos referentes de animación y comic internacional y construye una historia de una ciudad que no está definida, pero sí las personas que lo habitan. El color plano también ayuda en esa dirección con el uso de colores muy vistosos y emocionales, pero donde realmente destaca este cómic es en la parte narrativa.
Forma parte de una nueva ola de autores nacionales con ganas de experimentar y probar cosas nuevas, jugando con los límites del medio. Sergi no es menos, ya que se vuelve convencional cuando lo requiere, la parte inicial, para desencadenar un desenfreno experimental que refuerza el caos y la confusión del protagonista.

Fantasía colorida
La edición de Apa Apa es de las mejores que he visto en un tebeo, pues refuerza la intención del autor con su obra. Está llena de color y delirio que hace, para desgracia de Arnaldo, querer perdernos por ese mundo pop ultrasaturado, en el que incluso los propios créditos del cómic son parte del dibujo. Se nota el cariño en algo que suele pasar desapercibido como es la rotulación, ya que en este caso es manual, es de agradecer este tipo de detalles para con el lector.
Utiliza un papel poroso, haciendo manejable la lectura en cualquier parte, pero lo más sorprendente viene con la portada, si ya es llamativa de por sí, la tinta metalizada para la sangre que brota de las manos es ideal, ya que por sí misma intensifica la sensación inquietante acerca del fluido.
Edición
La Sangre Extraña. Cartoné. 2019. 16,5×23,5 cm. 120 páginas. Color. 18,90 euros. Apa-Apa Comics.
[…] me canso de recomendar esta editorial y el cuidado que ponen a cada obra, ya que requieren unas características diferentes para no ser otro tebeo más en la estantería de […]
[…] me canso de recomendar esta editorial y el cuidado que ponen a cada obra, ya que requieren unas características diferentes para no ser otro tebeo más en la estantería de […]