LAS AVENTURAS DE TORREZNO VOL.2

Torrezno por fin asume su papel heroico en el teatro situado en un oscuro y húmedo sótano madrileño

Portada Torrezno 2
Soy un capitán por derecho, más o menos…

Tal y como le he comentado al propio autor, este nuevo álbum, de reciente publicación, es más enriquecedor y complejo que el anterior, ya que una vez establecido el universo, hay cabida para unas subtramas que permiten aumentar el interés de esta inmersiva saga.

Se ve a un Santiago Valenzuela con ganas de experimentar, tanto a nivel de guion como a la hora de plantear el estilo gráfico de los 2 álbumes que recoge este integral: Limbo sin fin y Extramuros, donde el primero plantea los preparativos de la guerra y el segundo explora los límites conocidos de la extraña maqueta erguida por José Hilario Viñereido.

Página interior
¡El cielo se nos cae encima!

La palabrería frente a la barbarie

El tercer álbum de la serie se inicia con la ciudad sitiada de Deeneim, que además tiene que hacer frente al caos y saqueos que inunda la vida nocturna, mientras que un oculto Torrezno tiene que sortear todos esos peligros para llegar a la reunión, con un objeto clave para alcanzar la victoria: Un mapa de los túneles subterráneos. Es un cambio de registro frente a lo desenfadado del primer integral, aquí las cosas se van poniendo serías… o se intenta.

Sorprende ver a un Torrezno heroico, fruto del paso de los días, que ya no reniega de su papel, sino que lo abraza con orgullo e intenta hacer lo mejor que puede frente a la desesperada situación en la que se encuentran. Mientras, en el Consejo se dedican a dar vueltas en círculo, no llegando a ninguna situación clara, unos charlatanes que no consiguen ponerse de acuerdo, ya que andan pensando en traicionarse los unos a los otros en un oscuro juego conspirativo, nada beneficioso para una improbable victoria.

Es Torrezno, con su inacabable sentido del humor y una lógica racional, quien propone un plan algo descabellado, pero siendo el que les ha proporcionado esa pequeña victoria que necesitaban, llegando incluso a herir al Shogun Hideyoshi, algo que se creía imposible, aceptarán su propuesta.

Página interior
El fuego todo lo puede

Más allá del desierto

Extramuros abre con Torrezno y sus camaradas atrapados en la red de túneles subterráneos, fruto de la guerra que no parece tener fin. Pasan días dando vueltas en círculos en la que se va notando la fatiga y la falta de alimento, hasta que dan con un sistema primitivo que hace las funciones de ascensor si se tiene la maña suficiente, y por fin pueden dar con una salida tan necesaria como posible, aunque se dan de bruces con una red ferroviaria que no llegan a comprender del todo, a excepción de Torrezno. El exterior cada vez más cerca.

Pasan los días en un tren que les lleva a una ciudad legendaria, cuyos habitantes son puras estatuas de sal fruto de una maldición del regente de la ciudad de Alamut, El viejo de las montañas. La historia va cogiendo, en este punto, un tono oscuro pero necesario para seguir manteniendo el interés, ya que permite explorar otros tonos diferentes a los empleados en la ciudad de Deeneim, por ejemplo. Es una gozada poder tener la oportunidad de explorar nuevos y alocados territorios que el autor nos va presentando poco a poco, pues este primer arco de seis números se va a desarrollar en esta ciudad asediada.

Aquí podemos atisbar el lado humano del shogun, ya que un subordinado decide por su cuenta crucificar, vivos o muertos, a los prisioneros de guerra, mientras Hideyoshi intenta alimentarlos y ayudarles, algo que reconozco me ha sorprendido, pero se entiende una vez se encuentra con su superior. Vemos a Hideyoshi lo más sumiso y complaciente posible, fruto de la historia de origen que tuvo que sufrir a manos de Gengis, cuya sola mano sirve para helar la sangre a cualquiera. Las garras que conquistaron el mundo, o el sótano…

Gracias a Sansón, que vuelve a cobrar protagonismo aquí, consiguen un convoy de provisiones para llevar a la ciudad, sin saber lo que allí les espera: El mismísimo Gengis Khan y un ejército de unos diez mil hombres, algunos a lomos de unas nada simpáticas tortugas, que ha dado uno de los momentos más épicos y divertidos que he leído hasta ahora.

Portada
Maravilla aterradora

Épica y disfrute

Como ya he dicho, el guion se desprende de la necesidad de presentarnos el escenario para ir plantando semillas que se desarrollarán en los próximos volúmenes. Una de las que más me ha llamado la atención es la de la gente que se encuentra debajo del enchufe observando todo con unas cámara-bicho, a modo de funcionarios tecnócratas. ¿Quiénes serán esos seres y para quién trabajan? Ni siquiera tienen nombre, solo números y parece que hay unos cuantos de ellos. Espero que vayan con buenas intenciones.

Luego está el misterioso técnico, que ya se dejaba intuir en el primer volumen, pero que vamos conociendo algo más, tampoco mucho, no creas. Así como las diferentes sociedades que dependen de él. ¿Será el poder en las sombras de este micromundo?

Aumenta la epicidad frente al absurdo, una vez asumes lo improbable de este universo, te dejas llevar por la historia sin cuestionártela, pues no hay espacio para el reposo, ya que quitando la primera mitad del tomo, llega una serie de ataques y contraofensivas igual de impresionantes con las que perderte y sorprenderte. Eso no quiere decir que no haya espacio para el humor, pues el cinismo de Torrezno es el alma de la serie, no nos engañemos. Va ganando en complejidad, lo cual hace que quieras volver a leer los anteriores tomos para no perderte ningún detalle, ¡esto sí es hacer partícipe al lector!

Todo esto también se traduce al apartado gráfico, donde poco a poco se va deshaciendo de la caricatura para hacerlo mucho más real, dejando espacio a la experimentación, como pasa en las primeras páginas del tebeo. Es de agradecer, dado el formato, poder perderse en esa cantidad de detalles por página. También te permite ver la evolución de un autor que no para de jugar con sus juguetes de formas diferentes para no aburrirse, siendo Extramuros el que más he gozado, tanto por el acabado como por la narrativa de la batalla y escenarios nuevos que se presentan. Menuda la que nos espera…

Un díptico a la altura

Tal y como aparece en los extras, estos dos álbumes fueron pensados como uno solo, pero por circunstancias editoriales no pude ser hasta ahora gracias a Astiberri Ediciones.

Como siempre, una edición cuidada que incluye una nueva portada y contraportada, realizada exprofeso, además de unas cuantas páginas de bocetos de las que tanto gustan a los fans de la saga, que sigue manteniendo coherencia de diseño y maquetación de la serie.

Deseando saber más de esta saga y poder comentar mis impresiones acerca de ella, ya que creo que vamos a tener Torrezno hasta empacharnos.

EDICIÓN

Las Aventuras del Capitán Torrezno, Vol. 2. 2024. Rústica. 21 x 29,7 cm. 256 páginas. Blanco y negro con extras a color. 27 euros. Astiberri.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *