Revisión de la conocida novela, dentro de la colección El Día D, en el que viviremos un diferente punto de vista sobre la Guerra Civil Española
RESEÑA Y OPINIÓN – OJO RESEÑA COMPLETA Y EXPLÍCITA



Todo se desencadena con el fusilamiento de Federico García Lorca, ya que llegará a los oídos de su amigo Salvador Dalí, comenzando una búsqueda de ayuda entre varios amigos para vengarse de sus asesinos. Comenzando con su benefactor, Edward James, irán después a un pueblo gitano en donde reclutará a Serge, visitando posteriormente al fotógrafo Man Ray para que utilice sus artes, les proporcione ciertos subterfugios y su plan vaya tomando forma.
Comenzará así una operación por toda Europa, un juego de espías, tejemanejes políticos y asesinatos, tanto de militares como de colaboradores de los diferentes bandos, dando lugar un elaborado plan perpetrado por la cabeza pensante, llena de realidad y ficción, de un Dalí sediento de venganza.




Consiguiendo que el frente fascista vaya perdiendo fuerza en el poder, ahora toca entrar en acción desde España, para no dejarse avasallar desde cualquier frente, comenzando un complot entre aliados, no sabiendo que quiere y que busca ninguno de ellos, y sobre todo no fiándose de nadie. El frente fascista querrá recuperar información, secuestrando a Dalí, haciendo que el grupo rebelde se movilice para encontrarlo, ya que entre su locura y cordura, podría llegar a delatar todos los planes para derrocar al generalísimo.
El frente ruso moverá ficha, entre intereses políticos y económicos, tratará de robar una gran cantidad de oro, todo ello mientras el juego de espías entre todas las facciones no para, llegando a pensar el asesinar a Dalí. A todo esto se le añade el movimiento rebelde de Durruti, que junto a Trotsky, quieren apoderarse del oro español, orquestado por Orlov, apoderándose de un tren con destino Francia. Por su lado, Serge pretende liberar a Dalí de los falangistas en una operación suicida.
Terminadas todas las operaciones en el teatro europeo, Hitler es arrestado, Francia se posiciona en Europa como gran potencia mundial y España trata de sobreponerse de toda la destrucción, mientras que Serge y Dalí sobreviven al asalto, se mudan a París y el artista demente expone la que parece ser su obra más delirante, inusual y diferente de toda su carrera.




En definitiva, un integral que recopila los números 46 y 47 de la colección Jour J, que aquí se quedó colgada y que estamos viendo en álbumes independientes. Todos relacionados con relatos de la historia de la humanidad pero con diferentes desenlaces, como en el caso que nos ocupa, una historia ambientada en la Guerra Civil Española, con protagonistas de sobra conocidos, en diferentes roles o parecidos en la historia, teniendo como máximo exponente a Salvador Dalí.
AUTORES
Se mantienen los guionistas habituales de toda la serie, Fred Duval y Jean-Pierre Pécau, con obras como Nevada o El Espía del César, ayudados por Fred Blanchard, mantienen esa línea a medio camino de espionaje, acción y bélico, con la guerra civil como escenario, una narración muy ágil, que nos va presentando a los diferentes protagonistas, todos ellos conocidos, escenarios y misiones, con toques de intriga, manejando muy bien los escenarios bélicos, diálogos que hacen que estemos concentrados, teniendo una parte buena y mala a la vez, ya que entre tanto personaje, nombres y juego de espías, a veces podemos perdernos en la narración.
Al dibujo, un Renato Arlem pletórico, manteniendo y mejorando ese estilo realista que ya demostró en El Guardaespaldas del Masud, deja un nivel de detalle por viñeta altísimo, mejorando también en la narrativa, guiándonos en todo momento por las páginas, unido a un buen manejo de perspectivas y planos, hacen de este tomo un imprescindible. Destacar la ambientación, estructuras de edificios, armamento y vestimenta, junto al armamento, aviones o barcos.
Mencionar el color de Thiago Rocha, tonos apagados y envejecidos, realzando los naranjas y rojos, dando una ambientación perfecta a las diferentes escenas y escenarios, que no son pocos, que pueblan toda la obra.
EDICIÓN
Publica Ponent Mon de la edición original de Delcourt, Jour J #46 Y #47. Edición en formato álbum Cartoné, con un tamaño de 21,6×28,6cms, a Color con 112pags y un precio de 32€