ESQUELETOS DE ZEROCALCARE

Un vistazo atrás para Zerocalcare

Calcare vuelve después de las exitosas publicaciones de sus series «Cortar por la línea de puntos» y «Esta vida no me hará mala persona». Esta vez pretende que conozcamos más de su pasado: nos trae una historia sobre su vida de joven, su época punki en la universidad y es que, al igual que muchos, se sentía perdido en esa etapa de su vida.

Conoceremos una nueva faceta del afamado autor italiano: descubriremos sus antiguas amistades, el entorno de su barrio en Roma y conoceremos más a fondo determinadas personas de su vida.

Es una obra que nos habla del sentimiento de culpa. La culpa que siente por no sentirse suficiente para su madre, la culpa que siente por no ir a la universidad, la culpa que siente por no guiar correctamente a Arlock…

El libro gira en torno a este sentimiento que está representado en la obra como un monstruo que se encuentra en su garganta, haciendo metáfora de la expresión «un nudo en la garganta».

Desde el principio hay un misterio que no se nos resuelve hasta el final de la obra, y es que delante de la puerta de su casa aparece un dedo cortado sobre la acera. Aunque este misterio sea ignorado durante toda la obra, es importante el cómo ha acabado un dedo ahí y de quién es.

En esta obra se nos acerca al barrio de Rebibbia (Roma), barrio natal de Calcare y lugar donde ha pasado toda su vida. Se nos ilustra la sociedad romana de aquella época y sus conflictos callejeros, descubriremos las relaciones entre estos conflictos y un joven Calcare que le queda mucho por aprender.

Como toda obra del autor, está narrada en primera persona, contando, esquematizando y representando hasta sus pensamientos y acciones más básicas. El lector consigue entenderse a sí mismo a través del entendimiento del propio Calcare.

Es fácil empatizar con los personajes de la obra y ver reflejados nuestros comportamientos en la vida de otros. En mi caso, he sentido este sentimiento en todas las obras del autor. Consigue representar y dar una explicación a todos nuestros pensamientos y actos. Son recurrentes los pensamientos de tipo «Eh, si yo también actúo así».

En esta nueva entrega, Calcare también introduce una fuerte crítica social que refleja las tensiones y los desafíos de su época. Nos invita a reflexionar sobre temas como la precariedad laboral, la desigualdad social y la búsqueda de identidad en un mundo que parece no ofrecer respuestas claras a los jóvenes.

A través de su lente personal y nostálgica, logramos entender mejor las dificultades que enfrentaba una generación marcada por la incertidumbre y la rebeldía. La obra no solo es un viaje introspectivo en la vida de Calcare, sino también un retrato fiel de una juventud en crisis, que lucha por encontrar su lugar en un entorno adverso.

Con su estilo característico, el autor logra mezclar humor y melancolía, creando una narrativa que resuena profundamente con cualquier lector que haya sentido alguna vez el peso de la culpa y la lucha por la autoaceptación.

AUTOR

Zerocalcare, autor de cómics como «La profecía del armadillo» o «Un pulpo en la garganta» y también conocido por series televisivas como «Cortar por la línea de puntos» o «Este mundo no me hará mala persona», se ha convertido en los últimos años en uno de los autores de cómics más afamados de Italia.

Y es que su sinceridad y su peculiar forma de narrar historias han tocado el corazón a mucha gente a lo largo y ancho del globo. Calcare te hace empatizar, te cuenta historias de su vida con personajes reales y conocidos suyos y eso le permite acercarse más a los lectores, ya que saben (y se nota), que esos personajes y esas historias no son ficticias. Historias que nos muestran a Calcare aprender del mundo que le rodea y reflexionar acerca de sus actos.

Su fama se disparó a nivel internacional una vez se estrenó en Netflix su primera serie animada, la cual tiene el estilo marcado del autor tanto narrativamente como artísticamente. En mi opinión, su estilo y originalidad es meritoria y es digno de toda la fama que le precede.

EDICIÓN

«Esqueletos» de Zerocalcare. Título original: “Scheletri” publicado en Italia por Bao publishing. Cuenta con tapa blanda y solapas y unas medidas de 24 x 16.5 x 2.8 cms, 288 páginas en B/N, con un precio 19,85 €. Publica Reservoir Books en español.

One comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *