Creepy Presenta Alex Toth

La colección completa de los trabajos de Alex Toth para los clásicos del cómic de terror y horror Creepy y Eerie, con toda la maravillosa experimentación artística del autor

21 historietas que 45 años después parecen no perder la fuerza e intensidad que tienen desde primera vez en que fueron llevadas al papel por los lápices de uno de los autores que renovó los aires del cómic mainstream, desde las lúgubres páginas de los géneros del horror y el terror.

Volvemos a los años 60 y 70 del siglo pasado, con las ilustraciones en blanco y negro de una inolvidable editorial para los amantes de las historietas, con finales «poco» felices y el suspense. Porque hoy reseñamos «Creepy Presenta Alex Toth. La colección definitiva del artista en Creepy y Eerie«, ojalá nos acompañes y quién sabe, si es que ya no lo has hecho… en una de esas te animes a leerlas.

¡Ooohhhh! Parece que tengo un condenado martillo pilón vapuleándome la cabeza.

¡La de anoche debió de ser toda una fiesta…! ¡Eh!

De todas formas, ¿Qué es este lugar? ¿Dónde estoy? ¿Y como llegue hasta aquí?

Este antro parece algo salido de la «Dimensión Desconocida».

¡Quizá esté en la clínica!

Sí…

… Quizá esté en una clínica, estrujándome los sesos para recordar un mal viaje.

O peor… ¡Podría estar muerto!

Creepy Presenta Alex Toth

ALGO DE HISTORIA

Corrían los años 60 y la editorial Warren Publishing trataba de mantener «respirando» los cómics con temática más adulta, diezmados en la década anterior por la paranoia de Fredric Wertham y la autocensura del Comic Code Authority. El género del terror exitoso años ha, ahora, supervivía en un nicho reducido de la historieta estadounidense y tenía como grandes estandartes artísticos dos revistas de la Warren: Creepy y Eerie.

Nueva York era en ese entonces el centro mundial de la cultura pop y el punto más gravitante para los cómics en el sistema solar, también y obvio, el domicilio de la editorial Warren. Jóvenes promesas iban y venían cruzando oficinas ofreciendo sus portafolios a los editores, y en el sentido contrario, autores con nombre y consagrados que iban y venían de una editorial a otra, generalmente por la miopía o conflictos insalvables con esos mismos editores. Y así tenemos a Alex Toth, que desde 1965 ilustrara las viñetas de terror en Eerie y Creepy, con idas y venidas, su última historieta publicada bajo esos títulos es del año 1981.

Viñetas recopiladas en 20 historietas, en un tomo con título que no se pierde ni en metáforas, ni en simbolismos «Creepy Presenta Alex Toth. La colección definitiva del artista en Creepy y Eerie«, además, contiene un plus, la historia que dibujo el autor para «Blazing Combat» de la misma editorial Warren. Distintos guionistas, diversos ambientes, pero siempre todas con la experimentación y arte inolvidable del gran Alex Toth.

ARGUMENTO

21 historietas que cambian de tiempo y espacio, momento y lugar, desde la Inglaterra victoriana que avanza científicamente a todo coste, hasta un monumento al futuro promisorio de la navegación aérea que, entre sus luces y esperanzas ocultas, hay un muy oscuro origen.

Disparadas por cartuchos de diálogo y el relato gobernado por el «afilado» perfil del Tío Creepy o la «rechoncha» figura del Primo Eerie. Generalmente contados en primera persona, cuentos cortos que exploran la angustia o el infierno, que es la incertidumbre como propone Borges; el día en que la mayor estrella de Scotland Yard logra resolver la más difícil de sus investigaciones y que es el mismo día en que ocurrirá su muerte, para su mala suerte.

Fantasías sin final feliz y las más brillantes pesadillas se hacen papel en este recopilatorio de cuentos, que entre vampiros, viajes en el tiempo, los no «muy» amables visitantes de las estrellas y sus encuentros con los habitantes de la Tierra, tienen todas algo en común, la ilustración de Alex Toth.

AUTORES

En este recopilatorio, que abarca 16 años de publicaciones de la Warren, irán pasando varios guionistas, nombres más o menos rutilantes en la historia del cómic mainstream norteamericano de todos los tiempos.

Nombres como los de Archie Goodwin; Gerry Boudreau; Rich Margopoulos; Doug Moench; Nicola Cuti; Roger Mckenzie; Bill Dubay y Steve Skates. Y cómo no, cuatro relatos son escritos por el mismísimo Toth. En las ilustraciones colaborará con artistas como Carmine Infatino, Romeo Tanghal y Leo Durañona.

Las primeras líneas del prólogo para «Creepy presenta Alex Toth» de Douglas Wolk dice:

Alex Toth era, según la sabiduría popular, «un maestro sin una obra maestra», un brillante artista del cómic que jamás quedó satisfecho con su propio trabajo ni con el de nadie más.

Un resumen de lo que es la artística en este tomo, el trabajo de un autor que va desde la «línea clara» a las sombras; del realismo al cartoon; el negro predominante al blanco casi total; las perspectivas que proyectan hacia el lector la sensación de claustrofobia o la angustia de un universo que se expande infinitamente, porque todo esto y más es el imperdible trabajo de Alex Toth.

Retrato de Alex Toth realizado por Michael Netzer

PARA TERMINAR

Alex Toth (fallecido el año 2006) un autor imprescindible del cómic y la animación norteamericana de la segunda mitad del siglo pasado, que como el uruguayo Alberto Breccia fue uno de esos geniales artistas que propuso renovar técnicas y estilos, por su inolvidable viaje creativo a través del tiempo, en un no siempre original Noveno Arte.

Alex Toth ilustró 21 historietas de horror y terror para la editorial Warren, recopiladas íntegramente en este imperdible «Creepy Presenta Alex Toth. La colección definitiva del artista en Creepy y Eerie«, pero eso, a estas alturas, creo que eso tú ya lo sabes.

FORMATO

Portada del álbum en español

Creepy presenta Alex Toth. La colección definitiva de la obra del artista en Creepy y Eerie; 168 pp.; editorial Planeta Cómic; traductor Ignacio Bentz; contiene Creepy # 5, 6, 7, 9, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 114, 122, 123, 124, 125, 139; Eerie # 2, 3, 64, 65, 67; editor original: Dark Horse «Creepy Presents Alex Toth»; año 2016.

Os dejo la video reseña de «Creepy Presenta Alex Toth«. Espero veros a la próxima.

2 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *