Reflejo de una sociedad interesada en el poder y que por el afán de superación se acaba cayendo en lo más bajo y miserable del género humano



Dividida en cuatro episodios y todos con nomenclatura o referencias a insectos, iremos conociendo personajes y vivencias de una Japón sobrepasada por las circunstancias, con unos personajes al cual más siniestro y horrendo.
En el primer episodio conocemos a la protagonista de la obra, Toshiko Tomura, mujer prodigiosa considerada como una genio en varias vertientes artísticas que acaba de recibir un premio literario por el libro que da título a la obra. Todo esto genera sentimientos en los diferentes protagonistas que rondarán la obra, una amiga y compañera de piso con su mismo apellido que se suicida, un periodista que decide investigar, ya que cree que Tomura oculta algo, y varios personajes que la idolatran o la odian a partes iguales.
El periodista Kametaro la seguirá y descubrirá un secreto oculto, junto a una declaración de un antiguo conocido y amante de la protagonista, formándose una idea de como es en realidad esta supuesta genio.
En el segundo capítulo se van develando más secretos del pasado de Toshiko, algunas traiciones y ajustes de cuentas. Relacionándose con un asesino, se verá envuelta en más problemas, viéndose obligada a tomar decisiones extremas para sobrevivir. Cruzándose de nuevo destinos y acciones, la vida seguirá girando en torno a Toshiko y a algunos de sus antiguos conocidos.


Al comienzo del tercer episodio, Toshiko es detenida y encerrada en prisión por haberse relacionado con políticos corruptos. De nuevo en líos y con un nuevo reto, encontrará a un fiero rival, clamando venganza y urdiendo uno de sus siniestros planes. Encontrará a Ryotaro, antiguo novio y que vive una situación similar a ella.
De fondo, una trama político-empresarial en el que volveremos a encontrar personajes traicioneros con intereses personales y económicos. Toshiko deberá tomar una decisión vital, deshaciéndose de todo lo conseguido y huir, mientras que Ryotaro sigue unido a ella sin saberlo y sin posibilidad de escape.



Cerrando todo en el cuarto y último capítulo, cada protagonista, que aún continúe con vida, deberá tomar una decisión para que sus vidas al menos queden solucionadas o arregladas de la mejor forma posible, mezclando asesinatos a sangre fría, sacrificios personales y saldar cuentas pendientes.



AUTORES
Como autor completo tenemos al Maestro y denominado «Dios del Manga» Osamu Tezuka, con miles de páginas dibujadas y cientos de obras publicadas, aquí nos deja intriga que rodea a una mujer envuelta en diferentes problemas, reflejando situaciones de la época, crítica social, el manejo de poder en la política con intereses económicos, etc. Con todo esto también nos muestra lo avanzado de su modo de crear, mujeres con poder y fuertes, relaciones homosexuales, desnudos… Aunque también mantiene ese resquicio del machismo en la sociedad japonesa. Con una narración ágil consigue que vayamos avanzando, descubriendo secretos de los personajes, con su manera de ser y actuar, hasta acabar toda la obra.
Sobre el dibujo, con esa estética de dibujo animado, también demuestra lo avanzado que estaba, con una narrativa de película, manejo de perspectivas siempre en su sitio, deformando a veces a los personajes para ensalzar gestos o movimientos, y un diseño de personajes claro y siempre identificables. Con cambios de estilo para momentos importantes, choca con lo que vemos en esas imágenes, ya sean escenas cotidianas, duras y violentas o sexuales.
EDICIÓN
Publica Astiberri Ediciones de la edición original de Akita Shoten, Ningen Konchuki. Publicada en formato Rústica con Solapas con lectura Oriental, a un tamaño de 17x24cms en Blanco y Negro con 368pags y a un precio de 23€
Os dejamos la portada de la nueva edición:
