Aprovechando la confianza que nos brindan, hemos reunido a algunos creadores de esta obra en la que se han dado cita parte de los mejores autores del gremio. Intentaremos descubrir cómo han sido sus experiencias, cuando empezaron sus lecturas o cómo se ha forjado esta obra, que vista en primicia, no dejará indiferente


En primer lugar, tenemos las palabras de Chris Stevens, editor del proyecto:
Freaks And Friends Blog: Empecemos con nuestra pregunta favorita, ¿cómo y cuándo empezó tu amor por los cómics?
Chris Stevens: El cómo y el cuándo se pierden un poco en mi borrosa memoria, pero han sido mi primer y más verdadero amor desde que tengo uso de razón. Alrededor de los 7, 8, 9 años tengo recuerdos más claros, del Capitán Zanahoria, G.I Joe, y los cómics de X-Men a través de uno de los primeros trade paperbacks, una colección de 6,95 dólares de la saga de Fénix Oscura con una portada de Bill Sienkiewicz. El Daredevil de Frank Miller era una cosa misteriosa y magnética de la que había visto y oído hablar a niños mayores más de lo que realmente había leído, pero que ejerció su influencia en mí. Muchos años después, me entristecí cuando por fin leí el último número del Daredevil de Miller y ese misterio que había llevado en mi cabeza durante la mayor parte de mi vida había desaparecido.
FAFB: Imaginamos que no fue una decisión fácil, pero ¿qué te hizo decidirte a ser editor? ¿Y qué se siente al ganar un premio Eisner por ese trabajo?
CS: Mi paso a la publicación y la edición no era algo que hubiera planeado, pero se convirtió en una extensión natural de mi intento de hacer cómics. El libro de Nemo que ganó los premios Eisner a los que te refieres fue un gran placer de hacer, y fue un honor rendir tan buen homenaje a Winsor Mccay. No le doy mucha importancia a los premios en general, pero el premio Eisner significa mucho para mí. Tuve la suerte de conocer y cenar con Will Eisner cuando era joven y luchaba por encontrar mi camino, y los consejos que me dio acabaron ayudándome a seguir el camino que necesitaba. Años más tarde publicaría un libro con sus obras perdidas, así que los Eisner representan algo especial para mí, y espero que ese espíritu y ese legado de mérito continúen durante mucho tiempo en el futuro.
FAFB: ¿Cómo nació Karoshi Comics y con qué intención?
CS: Karoshi nació del deseo y la dedicación de Nick Pitarra de hacer su mejor trabajo en sus propios términos y de ver a otros creadores de primera línea hacer lo mismo. Me encanta el arte de Nick y lo considero un talento singular desde hace años, y sus proyectos de Modern Classic Manhattan me vendían muchos ejemplares cuando tenía una tienda de cómics. Trabajar como su editor en AX-WIELDER JON ha sido un momento creativo culminante en mi vida.
FAFB: El Golem de Venice Beach es un proyecto de Chanan Beizer, ¿cómo llegó a ti este proyecto?
CS: Chanan se puso en contacto conmigo a través de Facebook, vio un post que hice cuando empecé a trabajar por libre. Tenía una fuerte visión que se dedicaba a cumplir y ha sido un tipo capaz y ambicioso con el que trabajar. Espero que los resultados hablen por sí mismos cuando la gente lea el libro, es un cómic de debut casi sin precedentes para un autor.




FAFB: En TGOVB colaboras con autores de primer nivel en el mundo del cómic, entre ellos Bill Sienkiewicz con el que ya colaboraste en Little Nemo, obra que fue galardonada con múltiples premios Eisner, o Nick Pitarra, que ha realizado otra obra nacida de la mano de Karoshi Comics, ¿cómo ha sido organizar este encuentro de artistas y si ha habido alguna dificultad?
CS: Ha sido un trabajo de ensueño, ¡cualquier dificultad se desvanece cuando llega la obra!
FAFB: Para despedirnos, ¿podrías hablarnos un poco de los proyectos futuros?
CS: Mi libro personal PRETENDER saldrá en 2023 e incluye arte de Arthur Adams, James Jean, Farel Dalrymple, Jae Lee, Ryan Ottley y varios otros de mis artistas soñados, incluyendo a Nick y Bill. Este libro es algo en lo que he trabajado de una forma u otra durante mucho tiempo y estoy emocionado por traerlo finalmente al mundo. El LIBRO 2 de GOLEM y el LIBRO 2 de AX-WIELDER JON ya están en marcha… Tengo una serie con el editor de The Golem of Venice Beach que aún no puedo nombrar… ¡Mucho más por venir! ¡Muchas gracias, Daniel! ¡Hablaremos más de esos proyectos dentro de poco!
Ahora es el turno de Chanan Beizer, un autor primerizo en esto de los cómics, pero que ha forjado la idea, ha creado el personaje y ha escrito una historia de lo más interesante y original:
Freaks And Friends Blog: ¿Cómo nació y creció el gusto de Chanan por los cómics, qué títulos leía?
Chanan Beizer: Llevo coleccionando cómics casi toda mi vida. Al principio eran los títulos más conocidos de Marvel y DC, como Spiderman, Los Vengadores, Superman y La Liga de la Justicia. Mi favorito era probablemente Conan el Bárbaro de Marvel, de hecho, es la única serie a la que he vuelto a buscar todos los números que me faltaban, incluido el n.º 1, lo que era un gran orgullo para mí. Con el tiempo empecé a coleccionar títulos independientes como Elfquest, Grimjack, Sin City, Usagi Yojimbo y Lone Wolf & Cub.
FAFB: ¿Y qué le hizo decidirse a dar el paso de crear o unirse a este gremio?
CB: Mi idea para El Golem de Venice Beach era inicialmente un guion para una película, pero a medida que me esforzaba con la historia, me di cuenta de que tendría más sentido adaptarla a una novela gráfica. El problema era que no tenía experiencia escribiendo cómics, así que tomé clases en la UCLA llamada Writing for Sequential Art y ahí es donde realmente comenzó mi aventura.
FAFB: ¿Quiénes han sido tus mayores influencias?
CB: He sido un ávido lector de novelas de ciencia ficción y fantasía, de escritores como Jack Chalker, Philip Jose Farmer, Anne McCaffrey, Harry Turtledove y, por supuesto, Isaac Asimov, Ray Bradbury y Frank Herbert. En cuanto a los cómics, he gravitado hacia los artistas, al principio fueron John Buscema, John Byrne y George Pérez, a medida que he ampliado mi colección, mi aprecio por los fundadores del cómic, tal como lo conocemos, no ha hecho más que crecer, como Jack Kirby y Will Eisner. Hay muchos otros artistas que me encantan: Mike Mignola, Frank Miller, Bill Sienkiewicz, Geoff Darrow, Moebius, Gil Kane, Neal Adams, Joe Kubert, y la lista sigue y sigue.




FAFB: Centrándonos en Golem of Venice Beach, ¿cómo surgió este ambicioso proyecto?
CB: Cuando me mudé por primera vez de Nueva York a Los Ángeles, elegí Venice Beach como el lugar donde quería vivir. A primera vista es muy diferente de Nueva York, pero para mí el ambiente es muy similar, la gente camina por Venice en lugar de quedarse en el coche. Siempre hay cosas interesantes que ver y hacer allí, así que eso me hizo pensar en ambientar una historia en un lugar tan visualmente emocionante. Siempre me han gustado el folclore y los mitos, así que mi mente empezó a pensar en una criatura que se hiciera pasar por humana entre los habitantes de Venice Beach.
FAFB: ¿Y cómo, siendo autores de primera fila, se ha financiado el proyecto? ¿Ha sido una decisión propia?
CB: Este libro ha sido financiado íntegramente por mí. Tuve la suerte de encontrar una editorial fantástica y capaz en Clover Press, pero en cuanto a la financiación de todo, desde los artistas hasta el fichaje de los escritores y las relaciones públicas, todo ha salido de mi propio bolsillo.
FAFB: ¿Qué puedes contarnos sobre la obra? ¿Un pequeño adelanto de lo que nos espera cuando pasemos la primera página?
CB: Esta es una breve sinopsis:
La historia nos lleva desde la creación del Golem en la Europa del siglo XVI hasta su resurgimiento en plena Segunda Guerra Mundial, pasando por la actual Venice Beach, California. Y allí es donde el Golem se ve envuelto en bandas de narcotraficantes, una misteriosa mujer fatal y el último descendiente vivo de su creador. ¿Pero podrá encontrar su camino en un mundo en el que nunca pidió nacer?
FAFB: Y ahora, para despedirnos, ¿puede contarnos algo sobre futuras obras y proyectos?
CB: La primera obra futura es el libro 2 de Golem of Venice Beach. Con el segundo libro la historia estará concluida y completa. Como adelanto, tengo algo en mente para una secuela, pero lo dejaré para otro día.
Para terminar os dejamos unas palabras de la autora principal del libro, Vanessa Cardinali:
Blog Freaks And Friends: Empecemos con nuestra pregunta favorita, ¿cómo fueron tus inicios como lectora y qué te hizo decidirte a ser autora de cómics?
Vanessa Cardinali: Siempre he dibujado, desde que tengo uso de razón, así que querer dibujar cómics fue la consecuencia natural. Mis inicios como lectora fueron con el manga y algunos cómics americanos como X-Men.
FAFB: ¿Quiénes han sido tus mayores influencias?
VC: Son muchos los autores que he seguido a lo largo de los años, los más importantes son: Pierre Alary, Cyril Pedrosa, Skottie Young y por supuesto Moebius.




FAFB: Centrándonos en el libro The Golem Of Venice Beach, ¿cómo llegó a sus manos este proyecto y por qué la parte central de la historia, basada en la actualidad?
VC: Chris Stevens, el editor del proyecto, se puso en contacto conmigo y me pidió que participara. La historia me pareció interesante, y cuando me habló de los otros autores implicados, ¡no pude decir que no! El papel en la actualidad me fue confiado precisamente porque necesitaban a alguien que hiciera el grueso de las páginas, dejando los flashbacks en muchos estilos diferentes, uno para cada superestrella involucrada.
FAFB: Imaginamos que debió ser toda una sorpresa colaborar con todos estos autores de renombre del gremio del cómic americano, ¿qué nos puedes contar al respecto?
VC: Confieso que al principio estaba un poco ansiosa por la actuación, pero luego solo pensé en lo genial que era formar parte de este proyecto y poder poner mi nombre junto a estos nombres gigantescos y disfruté del viaje.
FAFB: ¿Podría adelantarnos algo de los futuros proyectos?
VC: Tras el final de The Golem of Venice Beach tuve la oportunidad de trabajar en una serie de Image Comics: «Slumber» que trata de un detective que se mete en los sueños de la gente para matar sus pesadillas. Ahora vuelvo a trabajar en la segunda parte del Golem.
Ahora solo queda despedirse, agradecer la confianza depositada y sobre todo la dedicación y el tiempo que nos habéis dedicado con vuestras respuestas y opiniones sobre este gremio.
Os dejamos algunas de las ilustraciones que contiene el libro:


