Nominado en varias categorías para Angoulême 2023, incluidas Selection Prix du Public France Tv, Selection Officielle y Selection Fauve des Lyceens



Nos acercamos a la sala de prensa para comenzar a organizar la entrevista y Aniss ya nos está esperando, organizando su material y con un café caliente sobre la mesa. Nos presentamos y nos comenta que tiene amigos en Barcelona y que habla y entiende un poco el castellano, bromeando con algunas palabras. Una vez hechas las presentaciones, nos disponemos a comenzar lo que acabó siendo una charla de lo más agradable.
Freaks & Friends Blog: Lo primero, enhorabuena por las nominaciones, ¿qué sentiste cuando te llegó la noticia?
Aniss El Hamouri: Feliz por ello, siempre es bien recibido todo lo bueno relacionado con mi trabajo. Me lo dijeron más o menos un mes antes, pero como era un secreto, no se lo podía decir a nadie y yo deseando contárselo a todo el mundo, je, je, je
Estar nominado es un orgullo, ya que hay nominados de diferentes culturas y con diferentes temáticas, además es como una lotería, puesto que entre tanto título, nunca se sabe, de hecho uno de mis favoritos no está nominado.
F&FB: Comenzaremos con nuestra primera pregunta habitual, ¿cuáles fueron los orígenes del Aniss lector, qué tipo de tebeos llegaron a tus manos cuando eras joven?
AEH: Leí mucho de pequeño, principalmente tebeo belga y marroquí, también muchos clásicos como Asterix, Lucky Luke, Los Pitufos… incluso manga, mi favorito fue Evangelion. Más adelante fui añadiendo comic-book americano, Spiderman me volvía loco y David Mazzuchelli me hizo alucinar.
F&FB: ¿Cómo y cuándo decidiste que querías ser autor de tebeos? ¿Qué base tenías para tomarla?
AEH: Pues imagino que cuando uno comienza a leer, se le pasa por la cabeza el querer crear sus propios tebeos, pero se queda ahí, en la mente, hasta que comencé a hacer fanzines con amigos, fueron tiempos complicados en general, pero disfrutábamos haciendo lo que nos gustaba. Luego estuve trabajando en Italia durante un tiempo, cogiendo más experiencia y aprovechando todas las oportunidades que me ofrecían.
Mi primera obra para mostrar a editoriales la hice expresamente pensando en que pudiese ser comercial y tuviese la oportunidad de verla publicada, y parece que hubo suerte, je, je, je. Hacer tebeos es mi vida, es algo difícil, complicado y duro, pero me encanta trabajar en ello.




F&FB: Sobre las influencias, ¿cuáles crees que han sido para ti las más importantes?
AEH: Como he dicho antes, he tenido varias lecturas y variadas, posiblemente y aunque no lo parezca, Evangelion fue lo que más me animó y de donde más base pude coger para comenzar, fuera del medio, David Cronenberg ha sido otro gran influyente a la hora de crear mis historias. En realidad suelo coger más referencias y me suele influenciar más el material fuera del mundo del tebeo.
F&FB: En tu primera obra larga, “Comme un Frisson”, realizas un trabajo áspero y duro sobre la supervivencia, retratados tanto en la protagonista como en los secundarios, ¿qué nos puedes contar sobre ello?
AEH: Quería reflejar lo que es vivir en la marginalidad, en situaciones difíciles y complicadas, tanto por la protagonista, que es quien sufre la experiencia, como los dos causantes del hecho. No diría que es una obra de supervivencia, sino más bien de querer tener una vida mejor, aunque la manera no sea la correcta ni adecuada.
La protagonista sufre el Síndrome de Estocolmo, y es a partir de ahí que comienza esa aventura tan complicada.
F&FB: Antes de comentar tu obra nominada, entre el primer libro y el segundo, hiciste una adaptación libre de la película “The Thing” del comentado Carpenter, en donde cambias completamente tu estilo, ¿cómo nace este proyecto y a qué se debe este cambio?
AEH: Todo comenzó por culpa de unos amigos, me propusieron varios proyectos, a cuál más loco, y uno de ellos era este The Thing, que no es una adaptación per se de la película, sino una personal, a la que quería dar mi toque, de ahí que cambiase mi estilo y forma. Quería que fuese algo más íntimo de plasmar una historia, con alguna referencia a esa obra maestra.
F&FB: Entrando en la obra nominada, “Ils Brûlent”, (aquí trato de decirlo con acento francés y lo único que consigo es que Aniss se parta de risa, ya que lo digo completamente mal), recopila varios álbumes y aquí lo han sacado en formato integral, se nota una evolución en tu estilo, expresiones, narrativa, aumento en la estructura de páginas y mucho más detallista, ¿has notado ese cambio?
AEH: Sí, realicé 3 álbumes de 80pags cada uno, y este primer libro es el comienzo de una futura trilogía.
Sobre el cambio de estilo que comentas, la verdad que no me he dado cuenta, me lo dicen mucho, imagino que estando dentro del trabajo se ve de otra manera, para mí es todo más orgánico. Lógicamente, mi arte evoluciona, o eso espero, je, je, je, en Comme… creo que fue todo más contemplativo, pero ya en Ils… ha sido más evolutivo. También la experiencia y el trabajo constante ayuda a que haya esos cambios.


F&FB: Sobre la propia obra, ¿qué nos puede contar su autor?
AEH: Sin entrar demasiado en ella, ya que espero que pueda llegar a publicarse en España, bueno y en más países, je, je, je, es una historia medieval, donde mezclamos amistad y brujería, donde en una historia coral, tratarán de buscar la libertad en un mundo difícil, perseguidos por las circunstancias y en donde sobrevivir es la principal opción.
F&FB: Hace tiempo que están instauradas las herramientas digitales y las nuevas tecnologías, como ayuda para la creación de tebeos, ¿qué herramientas utilizas, si lo haces, y qué piensas sobre ello?
AEH: Obviamente, todo esto de las nuevas tecnologías ayudan, y mucho, son verdaderamente útiles. Empleando sus propiedades facilita el poder abrir diferentes pestañas, acceder más rápido a todo lo realizado, modificarlo sin tener que repetir páginas una y otra vez, pero para mí y en donde más me apoyo es en el papel y lápiz.
Claro que uso computadora, hace que consiga avanzar en según que tipo de necesidades me plantee para asaltar las páginas, pero como dije, soy más de papel y lápiz y a partir de ahí, comenzar todo el proceso.
F&FB: Para acabar, ¿podrías adelantarnos algo sobre tus próximos proyectos?
AEH: Pues de momento continuar con esta trilogía, que me parece va a llevar su tiempo, je, je, je. Ojalá se vea mi trabajo más allá y todos los lectores puedan disfrutar de él, eso me haría muy feliz.
F&FB: Muchas gracias por tu tiempo, simpatía y amabilidad.
AEH: A vosotros por pensar en mí.
Una vez terminada la entrevista seguimos charlando y tratando de volver a encontrarnos, esta vez en Barcelona. Ojalá, como comentó Aniss, nos llegue traducida al menos esta obra, ya que merece y mucho la pena el poder disfrutar de esta maravilla.
Os dejo la dedicatoria que nos hizo mientras charlábamos:
