En un tiempo antes del tiempo y que las cosas de las que se cuenta llegarán alguna vez a pasar, solo los dioses de Asgard estaban, hacían o erraban y de esos triunfos o derrotas estas viñetas van a contar
«El árbol de Yggdrasil, es un poderoso fresno,
el más perfecto y bello de todos.
Las raíces del fresno están en tres mundos, alimentados por tres pozos…
…La última raíz va a un manantial en Asgard,
es aquí donde los dioses se reunirán en los últimos días del mundo,
antes de la batalla final del Ragnarok.
Se llama pozo de Urd.»
Mitos Nórdicos nº 01/03

Norse Mithology No.1-6
Originalmente publicada por Dark Horse Comics en seis grapas, entre octubre del 2020 y marzo del 2021. Una colección de historietas basadas argumentalmente en el libro homónimo de Neil Gaiman, que con toda la maravillosa prosa del autor británico, relata las entretenidas jornadas de la mitología vikinga.
Editado en 2017, “Mitos Nórdicos” de Gaiman resulta un éxito de ventas y empuja el auge que tendrá entre los lectores a nivel mundial la demanda por reencontrarse con toda la teogonía de los “Hombres del Norte”.
Y cómo no, la prosa de uno de los mejores adaptadores del mito y la leyenda mundiales a los formatos pop, vuelve en este sistema de creación y producción continua a las viñetas, esta vez a cargo de P. Craig Russell, quien ilustra sus portadas, y junto a algunos de los mejores artistas del mainstream dibuja los 18 números que en total componen esta colección.
Ahora, Freaks & Friends reseña el volumen que recopila los primeros seis números en “Mitos Nórdicos” n.º 01/03 por Neil Gaiman y P. Craig Russell.

Desarrollo, arte y guion
El origen (y el final) de todo, para los nórdicos, está en el encuentro del fuego y el hielo, y es también como empiezan estos mitos.
Surtur, el líder de los gigantes de fuego, es el primer personaje reconocible en esta historieta, también él será el encargado de arrasar Asgard y los dioses en el Ragnarok.
Pero, mientras tanto, pasan los días y las noches de diosas y dioses entre la alegría, la melancolía, el amor, la ira, pasiones que animan las historias que en estas viñetas se cuentan.
El origen de todo en “Yggdrasil y los Nueve Reinos” con dibujo de P. Craig Russell (El anillo del Nibelungo; Sandman: Los Cazadores de sueños) uno que sabe convertir mitos y leyendas en cómics.

Los otros cinco números llevan el arte de diversos autores, cada uno con un marcado estilo personal, dando un interesante cuerpo al guion, que en todos los casos es del mismo Russell.
“La cabeza de Mimir y el ojo de Odín”; “Los tesoros de los dioses”; “El maestro constructor”; “Los hijos de Loki” y “La extraña boda de Freya” son los otros relatos que componen este tomo.
Colores de Lovern Kindzierski y rotulados de Galen Showman acompañan las ilustraciones de David Rubín, Jerry Ordway, Piotr Kowalski, Jill Thompson y Mike Mignola en las historias cortas de este primer número con portadas alternativas por el gran David Mack.

Mitos Nórdicos: Alegorías con dioses en viñetas
Si es que existen verdades universales, que superan las épocas y a las mujeres y hombres que las habitan, una de esas verdades ha de ser que nadie aleja sus ojos y sus oídos cuando se encuentran con una historia muy bien contada.
Y en el primer volumen de Mitos Nórdicos hay seis de esas historias que, aunque llevan cientos de años siendo relatadas, se aggiornan al siglo XXI, con el foco que ponen en determinados tópicos sus narradores.
Como la humorística “La extraña boda de Freya” con las idas y venidas de Loki y Thor elaborando un ardid, para engañar al ogro Thyrim a fin de recuperar una de las herramientas más importantes de Asgard, ilustrada al estilo de esos libros de cuentos inolvidables que todos alguna vez tuvimos en nuestras manos por Jill Thompson, quien también la colorea.

En eso radica la magia atrayente de Mitos Nórdicos, cuentos de siempre que ahora y mañana hacen que viajemos a lugares extraordinarios donde seres increíbles con objetos imposibles, diosas y dioses, ogros, gigantes de fuego y hielo o ardillas chismosas, cuentan de sus tristezas o alegrías, y son esas historias las que acompañan, entretienen y maravillan nuestros días.
Por eso, a poco de publicado el número 2 de esta colección por Planeta Cómic, te recomendamos antes darle una vuelta a Mitos Nórdicos, volumen I, que recopila una imperdible colección de narraciones hermosamente ilustradas, y que aquí y ahora en Freaks & Friends te comentamos… seguro no te vas a arrepentir.
Formato

“Mitos Nórdicos n.º 01/03” guion Neil Gaiman, P. Craig Russell; ilustración Philip Craig Russell, Mike Mignola, Jill Thompson, Jerry Ordway, David Rubín, Piotr Kowalski; del original en inglés Norse Mithology No.1-6 Dark Horse Comics; Cartoné; 168 págs; 16,8 x 25,7 cm.; Color; editorial Planeta Cómic; colección Biblioteca Neil Gaiman/Serie Mitos nórdicos; año 2022.
Te dejó la video reseña y espero verte a la próxima.