GIALLO #4

Seguimos adentrándonos en el terror más absoluto, esta vez en el más horroroso, la maldad del ser humano

Cuarta entrega y hasta el momento mi favorita, el porqué lo explicaré en la sección de opinión, que ahora toca comentar los cinco episodios de los que consta este cuarto número. Comenzando por El Coccia, en donde un prisionero es tomado por maldito, apodado como el título del episodio, del cual imagino, debe formar parte del folklore, encerrándole en una jaula, entre maldiciones e insultos, y del cual, el pueblo será testigo de si todo lo que se dice es cierto o solo invenciones por interés.

En Para Mónica, un compositor amateur, con ciertas manías, como odiar el contacto humano o perseguir a nuestra protagonista, intentará crear la música y escenario perfectos para que su amada pueda deleitarle con su buen hacer.

Pedofagus nos cuenta cómo la trata de menores para un cliente con un gusto culinario algo especial, despertará en uno de sus “canapés”, un ansia y necesidad de supervivencia, llevándola a descubrir que la libertad puede salirle muy cara.

Agua y Barro nos lleva a una época pasada, de creencias, bulos y descubrimientos, investigaciones que pueden dar la posibilidad de conocer ritos paganos, ocultos a plena vista, pero que siempre estarán presentes, allá donde se tenga fe en ellos y pase el tiempo que pase.

Y para cerrar, La Tradición nos cuenta como en una familia de jugueteros, al menos desde tres generaciones en el pasado, han ido produciendo las muñecas perfectas, aunque para eso deban experimentar con material de carne y hueso, hasta encontrar la que sea más realista y así asentar la tradición familiar.

OPINIÓN

Algunos autores se mantienen de números anteriores, como nuestros amigos Massimo Rossi o José Luis Vidal, Kry García que colaboró en el especial Púrpura de Semana Santa o Antonio Cella que colaboró en el primer número de esta serie, se incorporan nuevos autores como Andrea Del Campo, Massimiliano Grotti, Samuele Giannicola, Federico Mele y Davide M. di Tolla. Todos ellos, manejando un estilo de corte realista en sus dibujos y una tendencia a mostrar la cara más oculta y siniestra del ser humano en los guiones, hacen, como dije más arriba, que este número sea, de momento, el más sugerente por ser el que puede llegar a ser más real.

En definitiva, un nuevo número de la revista, en la que me he visto obligado a leerla sin pausa, ya que toca temas que personalmente más me atraen para el género del terror, el más terrenal, el que es más horroroso por creíble y el que más se acerca a una realidad palpable, ya sea por fe ciega, pasión o los instintos más bajos, primarios y sin compasión, hacen un conjunto de historias que te harán estremecer, pararte a pensar, pero completamente pegado a las páginas.

EDICIÓN

Publica Leviathan Labs España de su edición original, en formato comic-book, Grapa, con un tamaño de 17x26cms, en Blanco y Negro con 84pags y un precio de 7€

Incluimos parte de algunos artículos que complementan la revista:

2 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *