¡Vuelve el cómic de detectives!


RESEÑA Y OPINIÓN
Ardyan Longbow es un detective con muchos años de experiencia que recibe un encargo que en un principio parece sencillo. No tiene una vida muy emocionante y los casos que se le presentan son aburridos o predecibles, pero no todos son igual. Un día, Paula Henryc se presenta en su despacho explicando que su pareja, George Blondier, ha muerto en extrañas circunstancias en un accidente de coche. En el accidente ha desaparecido algo que Longbow deberá recuperar.


El caso llevará a Longbow a la población natal de Blodier, Board Hills. El detective comenzará a conocer a algunos de sus habitantes, quienes parece que saben más de lo que se ve a simple vista. Conoceremos al sheriff del pueblo y a Raymond Lupin, el mejor amigo del fallecido y que iba con él en el coche durante el accidente, así como un testigo de este.
El protagonista, además de ir conociendo mejor a la víctima y las circunstancias de su muerte, deberá enfrentarse a alguien que quiere evitar que consiga su objetivo.



Además de los diferentes testigos que va entrevistando Longbow, también conoceremos detalles del caso a través de los encuentros con el mecánico o el forense. De forma intercalada, encontramos la documentación que le llega al detective. En algunos momentos se nos explicarán las narraciones de hechos pasados a través de flashbacks, de esta manera vamos avanzando en la trama, complicándola de forma paulatina hasta el desenlace final.



Frankman plantea el comic como un juego de detectives desde el primer momento, por ese motivo nos va dando pistas durante toda la obra, esperando que nosotros mismos hagamos especulaciones y tratemos de adivinar qué ha pasado. Además, añade códigos QR para poder ambientar la lectura del comic y dar una sensación más completa. Durante la historia podemos tener una lectura sencilla, pero también podremos ver referencias y guiños “frikis” para los lectores y lectoras más experimentados.
En resumen, se trata de una obra notable en la que se nota la motivación e ilusión de su autor para poder darnos la mejor experiencia literaria. Finalmente, hay que añadir que añade un epílogo donde se entrevé una posible continuación que quien os escribe espera con muchas ganas.
AUTOR
Frankman Román debuta con esta obra como autor completo en un comic que nos atrapa desde el primer momento.
El guion está muy bien elaborado, con unos tiempos muy marcados y un ritmo muy ligero que ayuda a la lectura. El autor sabe trabajar los tempos narrativos como en las primeras viñetas, donde se nos presenta a Longbow y su vida desde 2 cámaras fijas, pero también sabe narrar acción y el diálogo en cada momento, subiendo y bajando los tiempos según conviene a la trama. Al tratarse de un thriller detectivesco, en muchas ocasiones sabe poner la cámara para mostrarnos aquello que quiere que veamos y tapar lo que no. Y es que aunque se ve una progresión gráfica durante el comic, el punto fuerte es su historia, que se va desarrollando según quiere Frankman, para que la intriga nos empuje a leer toda la aventura.
EDICIÓN
Publica Cartem comics, File Number. Las sombras de Board Hills. En formato Cartoné con unas medidas de 21×29,7cm a Color con 112pgs y precio 19,95€. La venta mediante la web trae un libro-juego de 80 páginas: FILE NUMBER. KNOCK OUT y un marcapáginas.