GIALLO #1

Recopilación de historias que mezclan el terror más clásico con el gore y el horror más espeluznante

Nos ponemos en contexto, Giallo en italiano es amarillo, pero también fue un género de cine donde primaba el terror y el gore, teniendo como máximo exponente al maestro Darío Argento, entre muchos otros grandes directores. Dicho esto, en este primer número nos vamos a encontrar varios relatos de este ilustre género.

Comenzando con la portada, todo un homenaje al género consiguiendo ese primer impacto visual y llamativo que hace que nos atraiga a darle un vistazo.

Comenzamos con Las Filas Enfurecidas, única historia que está dividida en 3 capítulos y que se continuará en los siguientes números de la serie:

  • Unos soldados perdidos por la nieve, encuentra refugio en un pueblo abandonado, aunque al poco dejarán de estarlo, debiendo huir de unos perseguidores monstruosos.

Tras la Tormenta:

Internado sangriento
  • Nos muestra la cara oculta de la locura dentro de una escuela femenina y de todo lo que se puede hacer con utensilios punzantes o cortantes.

Retrato de Muerte:

Donde se oculta el terror
  • ¿Qué pasaría si eres un multimillonario en busca de un cuadro que esconde un secreto, pero que oculta algo más allá del infierno?

Terror Entre los Hijos de Dios:

El horror donde menos lo esperas
  • Historia de demonios y desapariciones. Un matrimonio con su hija se mudan a un pueblo donde no se ven niñ@s pequeñ@s, ¿A qué se debe este hecho?

El Pozo Mutu:

Amor y muerte
  • Historia de amor cruel y triste a partes iguales. ¿Qué pasaría si tu marido cayese a un pozo y no dejara de pronunciar tu nombre, creerías que está vivo, es algo del más allá o te estás volviendo loca por completo?

AUTORES

Variado plantel de autores que nos dejan unas historias directas, de las que van al grano sin concesiones, aunque muy bien estructuradas dentro de esa brevedad. Recuerdan a esos relatos de revistas y cómic de épocas pasadas, incluso a alguna serie emitida también hace años por televisión, cosa que suma al conjunto de la obra. Además, al final de la grapa hay artículos personales que cierran perfectamente la lectura.

Massimo Rossi y Angelo Razzano saben como dejarnos con ganas de más, saber qué les ocurrirá a esos soldados perdidos. Con un estilo de línea clara y personajes muy bien definidos, expresiones y narrativa, junto a una ambientación tétrica, hacen una unión perfecta.

José Luis Vidal y Francisco Asencio, en una historia «casi» muda, por una frase, juegan con una narración y una narrativa de muy alto nivel, con la dificultad que ello conlleva, nos meten en el cuerpo ese agobio y malestar del porqué.

Christoff Rdgz y Jorge Esteban nos cuentan con una estructura narrativa adecuada, una trama de corte clásico. Con las tres fases secuenciales claras y un estilo de dibujo mezcla de realismo y caricatura, hace que ese terror oculto sea aún más sorprendente.

Alberto Avallone y Andrea Forti traen una buena mezcla entre el bien y el mal, sin que sepamos distinguir uno del otro o si incluso van de la mano. Con un dibujo claro, casi en apariencia inacabado, pero que maneja muy bien la narrativa, con escenas angustiosas y terroríficas.

Antonio Cella, como único autor completo, maneja un trazo lúgubre y siniestro, dando unas expresiones al personaje que nos mostrará tanto miedo como locura.

EDICIÓN

Publica Leviathan Labs España de su edición original de Leviathan Labs, Giallo #1. Edición en Grapa a tamaño cómic-book 17x26cms, con 100pags en Blanco y Negro y a un precio de 7€

Os dejamos las imágenes que ilustran las historias:

3 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *