Como una historia con perros como protagonistas puede traer como telón de fondo asesinatos y secuestros



A Sophie la lleva su dueña al veterinario para ponerle una de sus inyecciones, pero de repente se ve en una casa desconocida, con otro dueño y rodeada de compañeros nuevos, por cierto Sophie y sus compañeros son perros. Comenzando a recordar, visualiza como su dueña fue asesinada por su secuestrador, aunque nadie la cree, ya que es bueno con los demás, salvo uno, que le da el beneficio de la duda, el problema es que Sophie pierde la memoria a corto plazo, siendo ayudada por Rusty y una bufanda, conseguirá mantener ese recuerdo.
A partir de aquí comenzará una investigación, sobre todo en la habitación prohibida, descubriendo algunos secretos y cosas extrañas que guarda su nuevo dueño. Poco a poco y según vayan encontrando más pistas, el resto de compañeros volverán a tener esos flashbacks de recuerdos, volviendo a ver como fueron secuestrados y cuál fue el destino de sus dueños anteriores.
Finalmente, deciden rebelarse e intentarán huir de la casa, descubriendo un último secreto de lo más siniestro, siendo el detonante de la huida y el sacrificio final por parte de alguno de ellos, consiguiendo ayuda policial y dejando aclarado todo lo que han sufrido, siendo separados cada uno por un nuevo destino.





La segunda miniserie son relatos cortos ahondando en la desaparición de todos ellos, en el destino de sus dueños o partes de sus vivencias antes de ser secuestrados, ya sean partes felices, amargas o tristes. Cerrando también una parte de la serie original, dejando un sabor agridulce.




AUTORES
A los guiones tenemos a Tony Fleecs, con trabajos en las franquicias de Star Wars o Rick y Morty, nos trae una historia de asesinatos y maltrato animal, pero visto de una manera muy original, transmitiendo ese sufrimiento con una narración ligera, pero absorbente, en donde lo más importante son los diálogos entre los protagonistas y el manejo de los tempos narrativos, con unas escenas de suspense que nos dejarán pegados a las páginas.
Al dibujo Trish Forstner, con pocas obras en su haber, destaca junto al propio Fleecs todo lo creado en el universo Mi Pequeño Pony, con un estilo que bebe del dibujo animado, casando perfectamente esa estética con el trasfondo de terror y suspense de la obra. Con una narrativa al servicio de la trama, sabe mantener esa intriga y sensación de agobio que nos transmite el texto, con unos personajes muy bien definidos, las razas de los perros cada uno con sus características y un manejo de las expresiones que nos hará sentir todo por lo que están pasando. Por poner una pega, se nota demasiado el uso del ordenador, cosa que no impide disfrutar completamente de la obra.
Destacar el color de Brad Simpson y los colores planos de Lauren Perry, utilizando una combinación de colores pastel, con tonalidades más oscuras y chillonas cuando la escena lo necesita, consiguiendo un efecto de inmersión en la obra sorprendente.
EDICIÓN
Publica Norma Editorial de la edición original de Image Comics, Stray Dogs y Stray Dogs: Dogs Days. Edición en formato tomo Cartoné con un tamaño de 17x26cms, a Color con 240pags y un precio de 27€
Os dejamos una parte de la inmensa galería de portadas. Tratad de adivinar a qué película homenajean:






